14 de noviembre de 2025
SAN ESTANISLAO. La comunidad educativa de la Escuela Básica Nº 6621 Virgen de Caacupé, del barrio 8 de Diciembre de esta ciudad, solicita con urgencia la solución a un grave problema que afecta a la referida casa de estudios. Los padres y docentes denunciaron que con cada lluvia grande el local escolar queda inundado por la falta de un canal de desagüe. Culpan a las nuevas construcciones ubicadas alrededor de la institución.


La construcción paraguaya se fortalece con empresas que combinan innovación, calidad y compromiso. Desde Salum & Wenz, AGB, SIAR, Blascor y TK Elevator, hasta GA Ingeniería, Britam, Fire Masters, Amalgama, Elektron, Codas Vuyk, Cano Group, AXC, Construtecto, Elevasupply, Inoga y Lumière, impulsan el desarrollo del país.
PARAGUARÍ. La decisión del intendente municipal de adjudicar la construcción de la “Noria o Rueda de Chicago” mediante un procedimiento de contratación por excepción y sin contar con la licencia ambiental para intervenir en el Cerro Perö alertó al Ministerio de Desarrollo Sostenible (Mades). Desde el Mades anunciaron que investigarán la obra y, en caso de incumplimiento de la Ley N° 294/93, se abrirá un sumario a la Comuna.

Autoridades y expertos coincidieron en que el Corredor Bioceánico transformará la región chaqueña y la conectividad del Cono Sur. La obra, en la que el Estado ha invertido más de US$ 1.000 millones, unirá el Atlántico y el Pacífico impulsando comercio, industria e integración regional.

El poder adquisitivo de los trabajadores paraguayos muestra señales de deterioro estructural. Entre 2020 y 2024, el Índice Real de ingresos de los trabajadores paraguayos revela un comportamiento dispar entre sectores, pero con una tendencia general negativa. Este indicador fue construido a partir del Índice General de sueldos y salarios publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP), deflactado con el promedio del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el fin de medir la evolución del ingreso ajustado por inflación, es decir, el poder de compra real de los trabajadores.

Paraguay se prepara para recibir a expertos, académicos y profesionales de más de veinte países en el XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), que se desarrollará en Asunción del 17 al 21 de noviembre próximo, en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL.