8 de julio de 2025
En la región -y Paraguay no es la excepción-, el crecimiento vertical de las ciudades plantea nuevos desafíos técnicos en materia de prevención y control de incendios, afirmó el Ing. Guillermo Cáceres, especialista en el área. El tema será abordado este mes en el Foro de Ingenieros, pues, según lo explicado, existen normas desfasadas que se deben revisar, así como trabajar en soluciones acordes a las exigencias actuales en diseño, equipamiento y mantenimiento de edificios.
Constructecnia 2025 concluyó ayer, tras reunir a más de 300 stanes y 800 marcas, que dejaron en evidencia el “apetito de inversión” privada. Especialistas y empresarios de la construcción urgieron al Gobierno a impulsar las APP y el desarrollo urbano, pues en los 15 años próximos, 80% de la población paraguaya será urbana.
Toda la industria de la construcción tiene expectativa de que las APP entren con fuerza, tras actualizarse la ley que regula esta herramienta. Sin embargo, presidentes de gremios del sector, que debatieron al respecto en el marco de Constructecnia, advirtieron que no basta con una nueva normativa, sino que también se debe mejorar la capacidad de gestión del Estado, que debe ser eficiente, transparente y ágil. La feria culmina hoy con acceso libre y gratuito.
En su edición número 25, Constructecnia volvió a reunir a empresas y profesionales nacionales e internacionales del sector de la construcción en el Comité Olímpico. Asimismo, participaron del evento delegaciones y gremios extranjeros.
Con más de 20 constructoras y estudios de arquitectura e ingeniería, la Rueda de Negocios de Constructecnia 2025 destacó, por su fuerte presencia internacional, la incorporación de nuevas tecnologías y la generación de oportunidades comerciales. Los organizadores prevén superar US$ 37 millones en proyecciones de negocios alcanzados en la edición anterior.