31 de julio de 2025
Profesionales nacionales e internacionales debatirán mañana sobre energía, transporte, la Hidrovía Paraguay–Paraná y otros temas de la economía, en el Foro Internacional de Ingeniería 2025. El evento, de acceso libre y gratuito, conmemora el 86º aniversario del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) y el Día del Ingeniero Paraguayo.
De acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), el servicio doméstico y las construcciones siguen siendo los sectores que registran mayor índice de informalidad laboral con el 95% y 85% respectivamente de sus trabajadores que no cuentan con seguridad social, o que no están inscriptos en el RUC.
En una nueva edición de la feria internacional Constructecnia, la Cooperativa Paraguaya de la Construcción (Copacons) tuvo una participación sobresaliente al presentar sus servicios, avances y compromiso con el desarrollo sostenible de la comunidad.
Constructecnia 2025 concluyó ayer, tras reunir a más de 300 stanes y 800 marcas, que dejaron en evidencia el “apetito de inversión” privada. Especialistas y empresarios de la construcción urgieron al Gobierno a impulsar las APP y el desarrollo urbano, pues en los 15 años próximos, 80% de la población paraguaya será urbana.
Toda la industria de la construcción tiene expectativa de que las APP entren con fuerza, tras actualizarse la ley que regula esta herramienta. Sin embargo, presidentes de gremios del sector, que debatieron al respecto en el marco de Constructecnia, advirtieron que no basta con una nueva normativa, sino que también se debe mejorar la capacidad de gestión del Estado, que debe ser eficiente, transparente y ágil. La feria culmina hoy con acceso libre y gratuito.
En su edición número 25, Constructecnia volvió a reunir a empresas y profesionales nacionales e internacionales del sector de la construcción en el Comité Olímpico. Asimismo, participaron del evento delegaciones y gremios extranjeros.