27 de julio de 2025
La muerte de una adolescente de 13 años luego de un parto tras un embarazo producto de un hecho de abuso despierta de nuevo el debate sobre la legalización del aborto en menores víctimas de violencia sexual. La diputada Rocío Vallejo expuso lo que dicen las leyes de Paraguay sobre el tema.
El abogado Walberto Alonso, asesor jurídico de la Municipalidad de Lambaré, sostuvo que pese a que están obligados a cumplir la nueva ley que regula las habilitaciones vehiculares, tiene muchos puntos cuestionables. Indicó que atenta contra la autonomía municipal prevista en la Constitución y que “hay puntos que deben ser revisados” en cuanto a los precios fijados.
Ante los comentarios de algunos legisladores y referentes cartistas sobre una supuesta intención de hacer una reforma constitucional, la abogada constitucionalista Shirley Franco aseguró que cualquier reforma debe justificarse con una base científica y que no se deben modificar los derechos obtenidos con las luchas sociales. Citó cuáles son las condiciones para una reforma, pero aseguró que hoy en día, dichas condiciones no existen.
El viernes, en su visita a Curuguaty, el presidente Santiago Peña confesó su intención de llevar adelante una reforma constitucional con la excusa de modificar el artículo 169 de la Carta Magna y establecer que el 100% de lo recaudado por los municipios quede en poder de los mismos. Actualmente la Constitución Nacional establece, en relación con el impuesto inmobiliario, que el 70% de lo recaudado por cada municipalidad quedará en poder de la misma, el 15% será para el departamento respectivo y el 15% restante será distribuido entre las municipalidades de menores recursos.
El presidente de la República, Santiago Peña, planteó este viernes en la ciudad de Curuguaty (Canindeyú) su intención de realizar una reforma de la Constitución Nacional, para establecer que el 100% de los impuestos inmobiliarios queden en los municipios. La intención pone en alerta a la oposición, pues se cree que la acción busca sentar jurisprudencia, para modificar la Carta Magna y lograr la reelección presidencial.