2 de abril de 2025
La Escuela Judicial, dependiente del Consejo de la Magistratura, inicia este miércoles el proceso de admisión y la realización en la modalidad presencial de la prueba para el primer ciclo del programa de formación inicial para la función judicial, dirigido a profesionales del Derecho.
El presidente del Colegio de Abogados del Paraguay manifiestó que, para resolver problemas históricos del Poder Judicial, específicamente en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y el Consejo de la Magistratura (CM), es imprescindible una reforma constitucional que garantice mayor transparencia y eficacia en la selección de magistrados.
El doctor Arturo Daniel, presidente del Colegio de Abogados del Paraguay, afirmó que es necesaria una reforma constitucional para resolver la injerencia política en el JEM y el Consejo de la Magistratura. “Creo que hay que probar, porque así como estamos, nos damos cuenta de que no funciona”, expresó.
Por impunidad o como “garrote”, el cartismo ha impuesto y respaldado a cuestionados legisladores, catedráticos y gremialistas para que les sean serviles tanto en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) como en el Consejo de la Magistratura (CM), donde estos “matones” tenían el poder de elegir, blanquear y castigar a jueces y fiscales en una red de tráfico de influencias. Pese a la caída de Óscar González Daher, el mismo esquema sigue vigente.
Tanto magistrados como fiscales que participaban de concursos acudían al diputado cartista Eulalio “Lalo” Gomes, para contar con su apoyo y llegar hasta el legislador y miembro del Consejo de la Magistratura (CM) Edgar Olmedo, con la finalidad de que, a su vez él los ayudara a integrar una terna. Los chats con los aspirantes dejaron expuesta la escandalosa repartija de cargos en juego.
El nuevo escándalo que sacudió al Poder Judicial, al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y al Ministerio Público revela que el esquema de apriete y pedidos de favores sigue tan vigente, como casi siempre lo estuvo, a partir de la implementación en la Constitución de 1992, de órganos con integrantes que representan a diversos sectores de la sociedad.