5 de agosto de 2025
La Conferencia de Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar) emitió un comunicado tras la intervención policial ocurrida durante su peregrinación del 16 de julio. Rechazan acusaciones de “desnaturalización religiosa” y defienden el derecho a expresar el clamor del pueblo en contextos de fe.
Terminó este mediodía la Semana Nacional de la Conferencia Nacional de Religiosos del Paraguay (Confepar). Entre otros cuestionamientos, el obispo Gabriel Escobar criticó la elección de autoridades que deben juzgar jueces y no tienen capacidad. “Es para mantener un status quo”, aseveró. Días atrás, el colorado cartista Hernán David Rivas fue electo presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Le adoro a Horacio Cartes”, dijo después.
Los religiosos del Paraguay no ven hasta ahora propuestas de los candidatos que respondan a las necesidades de la población. Advierten que se juega con la vulnerabilidad de la gente al no presentarse un proyecto país. Una vez más avizoran la compra de votos.
Los religiosos del Paraguay reclamaron hace instantes el cese de los desalojos de campesinos e indígenas. Abogan por la recuperación de las tierras malhabidas porque “lo robado se devuelve”. Los consagrados piden no anteponer la necesidad de tipificar delitos antes la urgencia de fortalecer, defender y promover el bien común como sustento de la paz social. Fue durante la víspera que se celebró en la explanada de la basílica.
No basta solo aplaudir los discursos del papa Francisco, sino ponerlos en práctica. Este es el compromiso asumido ayer en el 56º encuentro de la Conferencia de religiosas y religiosos del Paraguay (Conferpar). Los más de 450 participantes analizan durante tres días lo que dejó la visita papal y reflexionan sobre la realidad del país.