14 de noviembre de 2025

La organización de productores campesinos de Alemán Cue, distrito de Horqueta, y otros productores no asociados realizan las últimas tareas antes de exportar piña a la Argentina y el Uruguay. Se estima el envío de 609.000 frutas para esos mercados internacionales. Actualmente trabajan para acondicionar el lugar que será destinado para el empaque del producto.


En la madrugada de este sábado un indígena de 25 años discutió con su padre de 45 años, ambos pelearon y según el hijo, su progenitor le hirió con un arma blanca, este reaccionó y le apuñaló dos veces provocándole la muerte. Luego del hecho el parricida se entregó a la Policía Nacional y posteriormente fue derivado al hospital regional de Concepción debido a la gravedad de la herida recibida. El caso ocurrió en la colonia Cuero Fresco, distrito de Arroyito.

Unas 50 pequeñas embarcaciones bloquean desde este lunes el río Paraguay en la zona del puente Nanawa, a unos 6 kilómetros al sur del centro urbano de Concepción. Los pescadores aseguraron que estarán en el lugar por tiempo indefinido, solicitando el desembolso del subsidio anual por veda pesquera. Según manifiestan, no fueron incluidos en la lista porque no se les realizó el censo.

Pescadores, nucleados en cuatro asociaciones, se aprestan a cerrar hoy el paso en el río Paraguay en la zona del puente Nanawa y el riacho Negro. La medida de protesta es porque no se desembolso del subsidio anual por veda pesquera, que durará 49 días. Mencionaron que no hubo censo para conocer la cantidad exacta de personas dedicadas a la pesca.

Las primeras frutas de sandía se ofrecen hoy en la tradicional feria campesina que se realiza semanalmente en la plaza Agustín Fernando de Pinedo, ubicada en el centro de la ciudad de Concepción. Los precios varían de acuerdo a su tamaño, la producción fue seleccionada de una finca ubicada en el distrito de Horqueta. También se venden melones.

Las precipitaciones comenzaron anoche y continuaron durante la madrugada y la mañana de este sábado en la capital del primer departamento. El agua caída ha beneficiado al sector productivo. Sin embargo, ha dejado secuelas negativas en las calles y rutas no pavimentadas.