20 de mayo de 2025
PEKÍN. El presidente chino, Xi Jinping, inaugura junto otros líderes de América Latina el Foro China-Celac. El mandatario chino habló sobre profundizar la relación en el contexto de “confrontación geopolítica” y “proteccionismo”, aunque sin mencionar directamente a Estados Unidos.
Los líderes de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) continuaron este martes negociando la declaración de la cumbre que celebran en Bruselas, en la que la guerra en Ucrania sigue siendo uno de los principales escollos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea invertirá más de 45.000 millones de euros en América Latina y el Caribe a través del programa europeo Global Gateway.
El presidente Mario Abdo Benítez viajó ayer con destino a Bruselas, Bélgica, para participar de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Celac-UE, que se llevará a cabo el 17 y 18 de julio, bajo el lema “Renovar la asociación birregional para fortalecer la paz y el desarrollo sostenible”.
La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) continúan negociando la declaración que esperan aprobar durante su cumbre de este lunes y martes tras un fin de semana de trabajos, indicó a EFE este domingo el coordinador argentino, Gustavo Martínez Pandiani.
Las dificultades para cerrar el acuerdo alcanzado con el Mercosur tras dos décadas de negociaciones, la creciente influencia china en la región y la opinión crítica de Brasil, México y Argentina hacia los aliados en la guerra de Ucrania son importantes divergencias que previsiblemente afloren en la próxima reunión UE-Celac.