20 de septiembre de 2025
YATAITY DEL NORTE. Dirigentes de la comunidad indígena La Paloma, de la parcialidad Ava Guaraní, asentada entre los municipios de Yataity del Norte y San Estanislao, departamento de San Pedro, informaron de la visita de funcionarios del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), para anunciarles oficialmente el inicio de la construcción de las primeras 23 viviendas, de las 60 solicitadas por las familias del lugar.
YATAITY DEL NORTE. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) dio inicio a un importante trabajo para el mejoramiento de su servicio en la comunidad indígena La Paloma, de la parcialidad Ava Guaraní, asentada entre los municipios de Yataity del Norte y San Estanislao, del departamento de San Pedro, y Santa Rosa del Mbutuy, territorio de Caaguazú. Las mejoras consisten en la ampliación de 1.200 metros de líneas de media y baja tensión, además de la instalación de nuevas conexiones domiciliarias.
YATAITY DEL NORTE. La comunidad indígena La Paloma, de la parcialidad Ava Guaraní, ubicada en el límite de los municipios de Yataity del Norte y San Estanislao, en San Pedro, fue beneficiada con la entrega de 121 ejemplares de cabras para la producción de leche y carne de las razas saanen, alpina y boer. Pero aún faltan viviendas para las familias, mejoramiento de la línea de la Ande y el arreglo total del camino vecinal de unos 7 km.
Guillermo Careaga, animador y presidente de Paraguay Animation, una organización sin fines de lucro dedicada a conectar a los animadores paraguayos con oportunidades laborales, habló sobre el evento Community Showcase 2024, que se llevará a cabo el 27 de diciembre en el Teatro de las Américas. Este evento brindará a los animadores locales la oportunidad de compartir sus creaciones.
YATAITY DEL NORTE. La comunidad indígena La Paloma, de la parcialidad Ava Guaraní, asentada en este distrito, será beneficiada con el proyecto de Fortalecimiento de la Producción Caprina, que incluye la construcción de un sistema de agua potable. El emprendimiento tendría un costo aproximado de G. 364 millones, proveniente del MAG.