11 de mayo de 2025
La tasa paraguaya de aprovechamiento de la producción de la central hidroeléctrica Itaipú se redujo 5% entre enero y marzo de este año, en comparación con la que corresponde al mismo lapso de 2024, según se desprende las publicaciones mensuales de la Dirección Técnica de la entidad binacional.
En los nueve primeros meses de este año, los pagos al Estado paraguayo, a través de Itaipú, por cesión energía al Brasil, se redujeron 1,5% (US$ 2.551.600), según se desprende de los datos que divulgó esta tarde la Dirección Financiera de la binacional a través de la Asesoría de Comunicación Social - División de Presa de la entidad.
En principio, en el Acta Final de Foz de Yguazú (1966), los gobiernos acordaron que se pague al Paraguay el “justo precio” por el excedente que tendría en la futura central hidroeléctrica. Los negociadores del Tratado lo embutieron en 1973 en el costo de la central, que luego de muchos reclamos fue enmendado. En 40 años, en promedio, recibió solo US$ 4,3/MWh cedido.
La suma que remesó Itaipú al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en concepto de Compensación por cesión de energía entre enero y julio de este año se redujo 1,5% en comparación con la que envió el año pasado. El total, que involucra otro par de beneficios, aumentó 3,5%.
Pese a que el nuevo gobierno argentino, presidido por Javier Milei, ya cumplió más de dos meses en el poder, la planilla de pagos al Paraguay por cesión de energía sigue sin registrar variación alguna, según se confirmó en fuentes paraguayas de la entidad binacional (EBY).