27 de septiembre de 2025
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Diputados dictaminó por la aprobación emitió dictamen que recomienda la aprobación del proyecto de ley “Que aprueba el contrato de concesión para la explotación de servicios básicos de telecomunicaciones, local, de larga distancia nacional y de larga distancia internacional, a ser suscrito entre la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), y la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco)”. La iniciativa ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y faltaría su tratamiento en la Cámara de Diputados.
En plena crisis financiera, los sindicatos de Copaco exigen al Gobierno el pago de G. 91.856 millones por inmuebles vendidos al MUVH y al MDS. La estatal, convertida en una suerte de “inmobiliaria”, depende de esos fondos para pagar salarios y evitar el colapso operativo.
Copaco cerró el 2024 con una pérdida acumulada de G. 533.000 millones, según su balance preliminar. La estatal, presidida por Óscar Stark, arrastra déficits operativos debido a ingresos insuficientes frente a elevados costos. El titular de la estatal afirmó que buscan revertir la situación mediante recortes de personal, venta de activos y la incorporación de un socio estratégico.
La jueza Cynthia Lovera resolvió condenar a un hombre por el robo de cables de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco). La sentencia dicta un año de prisión, pero con suspensión de la ejecución de la condena con reglas de conducta que deberá cumplir durante dos años.
El robo de cables es una situación que se registra hace varios años y siempre su impacto es “altísimo”, según detalló el presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), Óscar Stark. “Hacemos las denuncias a la Policía y a la Fiscalía”, comentó el funcionario. El gremio de industrias sustentables había denunciado la falta de control a las recicladoras que reciben metales valiosos para, entre otras cosas, realizar contrabando.
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. Son 25 los funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) quienes exigen el pago de sus salarios adeudados desde diciembre de 2024. El motivo del atraso obedece a que no se cuenta con los recursos correspondientes para realizar el pago. Anunciaron que continuarán con la medida de fuerza hasta lograr el objetivo.