4 de abril de 2025
Kirsty Coventry hizo historia por partida doble: será la primera mujer en presidir el Comité Olímpico Internacional (COI), tras su sesión 144, y la primera persona de origen africano en estar al frente de la organización deportiva más poderosa del mundo.
Hoy vamos a hacer filosofía sobre la noticia del momento y a reivindicar la dignidad individual por encima de los constructos socioculturales desde una posición nominalista. Sobre las polémicas que desató a su paso y el brillante triunfo en París de la boxeadora argelina Imane Khelif (Tiaret, 25 años), nueva campeona olímpica de boxeo en la categoría de peso wélter tras ganar la Medalla de Oro el viernes, escribe Montserrat Álvarez.
París, 7 ago (EFE).- Kristy Burrows, una responsable del Comité Olímpico Internacional (COI), ha presentado una denuncia por las amenazas y los mensajes de odio en línea que ha recibido tras su intervención en defensa de la participación en la categoría femenina de la boxeadora argelina Imane Khelif.
PARÍS. El Comité Olímpico Internacional (COI) respaldó de nuevo a las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-ting, cuya participación en París-2024 generó críticas después de que el año pasado fallaran una prueba de género.
La participación este jueves en los Juegos Olímpicos de París de la boxeadora argelina Imane Khelif ha reabierto el debate sobre la competición deportiva de mujeres con diferencias genéticas y hormonales, una discusión que viene de largo y que ha desatado una ola de transfobia contra una deportista que en ningún momento se ha identificado como trans.
PARIS. En un comunicado conjunto, el COI y París 2024 ratifican que todos los participantes en el torneo de boxeo cumplen cabalmente con los criterios de elegibilidad y las regulaciones médicas vigentes. Las declaraciones surgieron luego de la polémica generada por la participación de la boxeadora argelina Imane Khelif.