8 de noviembre de 2025

Hace sólo un año y medio, ir a la ciudad fronteriza de Clorinda todavía era una opción de ahorro para los paraguayos, sin embargo, eso cambió y los comercios se ven resentidos. Muchos tuvieron que cerrar.


Las industrias y los comercios vienen arrastrando fuertes reducciones en la generación de nuevos empleos. Entre estos dos sectores perdieron 37.000 puestos laborales en un año, y casi 80.000 ocupaciones menos en tres meses. Agentes del sector apuntan a la falta de financiamiento adecuado, el contrabando, costos más elevados entre algunas causas que llevaron a esta baja en empleos.


Comerciantes de diferentes rubros mencionan que los cortes de energía generan pérdidas y gastos extra, por lo que exigen a la Administración Nacional de Energía a que garanticen el buen servicio este fin de año. Los riesgos que corren los emprendedores van desde la pérdida de clientes hasta la quema de sus maquinarias.

Para el fisco, el sector informal incluye a aquellas empresas y trabajadores independientes que no están inscriptos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y no incluye a los hogares. Se entiende que los ocupados informales son quienes no cotizan al Instituto de Previsión Social (IPS).

La Expo Paraguay Brasil, el mayor evento de negocios entre ambos países, concluyó su 15° edición con un récord de participación y una proyección de negocios estimada en US$ 213 millones, superando los resultados alcanzados en 2023, destacaron desde la organización.