23 de septiembre de 2025
De acuerdo con el Boletín de Comercio Exterior del Mercosur, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el año 2024 dejó al bloque frente a un panorama mixto: crecimiento económico moderado, comercio exterior en expansión, pero condicionado por precios internacionales a la baja, y un entorno global cada vez más incierto. El inicio de 2025, marcado por la nueva política arancelaria de Estados Unidos, refuerza la necesidad de que el bloque avance hacia una integración más profunda, una inserción internacional más inteligente y una diversificación productiva que reduzca vulnerabilidades.
Tras el superávit del primer trimestre del año, el saldo al mes de abril del comercio exterior de nuestro país cerró con un déficit de US$ 311,7 millones, según el reporte publicado este martes por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Entre superávits coyunturales y déficits estructurales, el país enfrenta el reto de fortalecer sus exportaciones sin depender exclusivamente de materias primas. La balanza comercial atravesó una década de contrastes marcada por la volatilidad del agro, la expansión de la maquila y el desafío persistente de agregar valor. Hoy, el país busca consolidar un perfil más competitivo en el escenario regional.
WASHINGTON. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo este martes que el Gobierno de Donald Trump estima que se podrían anunciar acuerdos comerciales para retirar aranceles a determinados países esta misma semana y que prevé tener firmados la inmensa mayoría de los nuevos tratados que persigue antes de 2026.
El comercio exterior de Paraguay mostró una evolución significativa en los últimos tres años, marcada por fuertes oscilaciones tanto en las exportaciones como en las importaciones, lo que ha repercutido directamente en el saldo de la balanza comercial. El gráfico que resume el comportamiento acumulado en 12 meses de estas variables permite observar con claridad los momentos de mayor dinamismo, así como los periodos de contracción del sector externo.
El comercio exterior de Paraguay registró una mejora al cierre del primer trimestre del año, y con superávit de US$ 32 millones en la balanza, de acuerdo con los datos oficiales que ayer publicó el Banco Central del Paraguay (BCP)