12 de julio de 2025
Una nueva suba en el precio de los combustibles de Petropar ha generado interrogantes en la ciudadanía. Semanas atrás, el presidente de la institución prometía el sostenimiento de los precios por al menos tres meses. ¿Por qué se adelantó?
Los precios del petróleo apenas reaccionaron, subieron solo unas décimas, tras el ataque estadounidense contra Irán el pasado fin de semana. El mercado parece por el momento descartar el escenario catastrófico con el estrecho de Ormuz, por donde transita el 20% del crudo mundial, a salvo.
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), desde su Dirección de Investigación, inició una “acción investigativa” ante el aumento del precio de combustible por parte de algunos emblemas. De comprobarse, la multa sería millonaria.
El abogado civilista Francisco Segura señaló que la suba o la baja de los precios de los combustibles son puras especulaciones, pues producirlo siempre cuesta lo mismo. Aclaró que hacerlo no es un delito, pues es parte de “vivir en el capitalismo”.
Ante la suba de precios de combustibles en emblemas del sector privado, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recomendó que la ciudadanía “presione” a los privados optando por cargar sus vehículos en estaciones de la empresa estatal Petropar.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, si bien consideró que “hay un poco” de medida oportunista por parte de los emblemas que subieron el precio del combustible, aclaró que no se puede generalizar. Respecto a eventuales medidas desde la cartera a su cargo, se limitó a señalar que “la sanción la hace el consumidor: si a vos no te gusta el precio que te venden el combustible, manejá dos cuadras y cargá en otra”.