9 de mayo de 2025
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, envió un importante mensaje al presidente de Petropar, Eddie Jara, específicamente sobre el precio de los combustibles. El secretario de Gabinete le recordó al titular de la petrolera que el precio de los combustibles a nivel internacional cayó significativamente, y que las condiciones actuales son favorables para tener un combustible un poco más barato.
Consejeros del Instituto de Previsional Social (IPS), además del salario mensual superior a G. 30 millones, tienen el privilegio de contar con millones a su favor cada mes en combustibles cada mes, según revela un informe oficial de esa institución. Solo el Consejo de Administración gastó en carburantes más de G. 210 millones en un periodo de 13 meses. Entre enero 2022 y 2023, la previsional compró 806.376 litros de combustibles de diferentes tipos, por más de G. 7.861 millones.
Más de 809.376 litros de combustibles de diferentes tipos compró el Instituto de Previsión Social (IPS), entre los años 2022 y 2023, según un informe oficial de esa institución. Para este rubro se destinó la escandalosa cifra de G. 7.861 millones en un periodo de 13 meses. Pese a no tener aeronave la previsional destinó una tarjeta exclusiva para carburantes de aviación que, llamativamente, era “vaciada” mes a mes. Departamentos de Transporte, Servicios Administrativos, Mantenimiento y Consejo de Administración son las que más utilizaron gasolina.
VILLA ELISA. La Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicios del emblema Petropar logró que el ente estatal reduzca los precios de combustibles y se levantó la medida de protesta realizada frente a la planta desde esta mañana. Los nuevos precios regirán desde este sábado. El gremio buscará bajar hasta G. 1.500 los precios para consumidor.
El Decreto N° 10.911 , que reglamenta la importación, transporte y comercialización de combustibles, tiene más de dos décadas de vigencia, y responsabiliza al MIC y el INTN de realizar las autorizaciones y controles correspondientes. En la práctica, se observan escasas verificaciones.
LA PAZ. El bloque “evista” del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) denunció hoy supuestas irregularidades en la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en compras de combustibles y el pago de comisiones a intermediarios. Pidieron a la Fiscalía una investigación.