14 de mayo de 2025
El director de Planificación de la empresa estatal Petropar habló de los factores que se tuvieron en cuenta para bajar de nuevo los precios de sus combustibles, que hoy se redujeron en 270 guaraníes por litro, y adelantó cuándo podría volver a haber un reajuste.
Unos 600 transportistas bolivianos con sus camiones transportadores de combustible permanecen en la ciudad de San Antonio, donde se proveen para regresar a su país. Se reportó que la carga de combustible cesaría al mediodía, lo que dejaría a muchos de ellos varados durante lo que queda de la Semana Santa.
Petropar otorgó una quinta prórroga a la firma catarí Doha Holding Group, vinculada a Alejandro Domínguez Pérez, para que le entregue 100.000 toneladas de gasoil, pese a múltiples incumplimientos. La estatal confirmó que ni siquiera contempla la posibilidad de una rescisión de contrato, porque esa decisión implicaría reclamar una garantía superior a US$ 3 millones a la privilegiada compañía. Para justificar la prolongada espera, continúa sosteniendo el argumento del “precio inmejorable” que ofrece la empresa.
A pesar de que el combustible de la firma catarí Doha Holding sigue sin aparecer, Petropar redujo en G. 300 por litro el precio de todos los combustibles. Esta disminución se logró gracias a compras de oportunidad, según informó la estatal, como la adquisición de gasoil a la firma uruguaya Ormalor, que aún no ha llegado a la planta, pero ya se consideró para la baja. La petrolera pública registró una pérdida de G. 249.000 millones el año pasado, pero dice que no vende a pérdida.
Tras el anuncio de reducción de G. 300 por parte de Petróleos Paraguayos (Petropar), algunos emblemas privados también se están sumando a la reducción del precio de todos los tipos de combustible desde hoy. Más emblemas se seguirán sumando, afirmaron, pero destacaron que persiste la inestabilidad de los precios internacionales.