7 de julio de 2025
La Comisión de Seguimiento y Control del Contrabando de Productos Frutihortícolas e Industrializados del Senado expresó su preocupación por presuntos incumplimientos en las contrataciones del almuerzo escolar dentro del marco del programa “Hambre Cero” para con la Agricultura Familiar . Asimismo, se solicitó que el gobernador del Guairá y presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, que garantice el cumplimiento de los porcentajes.
El senador colorado Colym Soroka habló sobre un episodio registrado este fin de semana, específicamente en el marco del partido entre Guaraní de Fram -presidido por su hermano- y Club Salto del Guairá. Según una denuncia publicada en redes sociales, el legislador formó parte de unos amedrentamientos a los futbolistas que eran visitantes y, si bien dijo que él solo participó para “dispersar” a un grupo, también dijo que “a nosotros nos hicieron peor”.
El senador colorado disidente Colym Soroka cuestionó los “excesos” en salarios constatados recientemente en la Entidad Binacional Yacyretá, donde guardias o choferes cobran hasta 29 millones de guaraníes por mes, y calificó la situación como una “incoherencia”, ya que Yacyretá dice que “no hay plata” para inversiones sociales o de infraestructura en el departamento de Itapúa.
El senador Colym Soroka (ANR) presentó este martes ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional un proyecto que pretende modificar la ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN), con el fin de exonerar del pago de peaje a los pobladores de Carmen del Paraná y Coronel Bogado, en el puesto ubicado en el kilómetro 329 de la ruta PY01. La iniciativa responde a las manifestaciones de los lugareños, quienes se levantaron contra el aumento de la tarifa a G. 10.000, vigente desde este año.
El senador colorado Colym Soroka insistió en que elevar el cálculo de la jubilación de tres a diez años permitirá que se “saneen” las finanzas de la previsional y negó que la intención sea perjudicar a los trabajadores. La modificación de la normativa fue sancionada ayer a “tambor batiente” en el Senado y ahora debe pasar al Poder Ejecutivo para su promulgación.