18 de mayo de 2025
Al término de la reunión sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú, el senador Colym Soroka (ANR, independiente) reveló que cuestionó con dureza al vicecanciller Víctor Verdún porque intentó aclararle en privado que el “acta secreta” fue durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, situación que enervó al legislador. Criticó al funcionario porque se mantuvo mudo durante el importante encuentro.
El senador colorado disidente Colym Soroka cuestionó los “excesos” en salarios constatados recientemente en la Entidad Binacional Yacyretá, donde guardias o choferes cobran hasta 29 millones de guaraníes por mes, y calificó la situación como una “incoherencia”, ya que Yacyretá dice que “no hay plata” para inversiones sociales o de infraestructura en el departamento de Itapúa.
El senador Colym Soroka (ANR) presentó este martes ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional un proyecto que pretende modificar la ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN), con el fin de exonerar del pago de peaje a los pobladores de Carmen del Paraná y Coronel Bogado, en el puesto ubicado en el kilómetro 329 de la ruta PY01. La iniciativa responde a las manifestaciones de los lugareños, quienes se levantaron contra el aumento de la tarifa a G. 10.000, vigente desde este año.
El senador colorado Colym Soroka insistió en que elevar el cálculo de la jubilación de tres a diez años permitirá que se “saneen” las finanzas de la previsional y negó que la intención sea perjudicar a los trabajadores. La modificación de la normativa fue sancionada ayer a “tambor batiente” en el Senado y ahora debe pasar al Poder Ejecutivo para su promulgación.
La comisión de Seguimiento y Control del Contrabando de Productos Frutihortícolas e Industrializados de la Cámara de Senadores solicitará al presidente de la República, Santiago Peña, establecer una mesa de trabajo para que el programa “Hambre Cero” en las escuelas sea abastecido en un 80% por la agricultura familiar. Cuestionan al Consejo de Gobernadores por dejar “en visto” al Congreso y al Ejecutivo.
El senador cartista Gustavo Leite, vocero de la Comisión Bicameral de Investigación “antilavado”, conocida como Comisión Garrote, aseguró que podría darse “la mayor dilapidación de fondos innecesarios de la historia de las organizaciones sin fines de lucro de Paraguay”, debido a que ni la educación, ni la democracia mejoraron, según los medios, teniendo en cuenta que la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) destinó US$ 67 millones para el efecto.