20 de septiembre de 2025
Un innovador estudio del US Forest Service revela que el calentamiento global podría disparar hasta un 204% la respiración del suelo en bosques tropicales, amenazando gravemente el ciclo del carbono y, por ende, el clima global.
La concentración de gases de efecto invernadero volvió a romper todos los récords en 2023, y en las últimas dos décadas los niveles de dióxido de carbono (CO2), el principal de ellos, aumentaron un 11,4 %, indicó este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que aseguró que esto “condena el planeta a muchos años de aumento de las temperaturas”.
MADRID. La diversidad de ciclos vitales de los árboles y no sólo el número de diferentes especies que constituyen un ecosistema influye en su mayor capacidad para capturar CO2 y, en general, los más eficientes son los bosques tropicales, donde hay mayor variedad demográfica.
REDACCIÓN CIENCIA. Un estudio ha asociado los periodos de calor extremo ocurridos en los últimos 485 millones de años a momentos de elevada concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, lo que indica este gas de efecto invernadero es principal factor de control de la temperatura global.
PEKÍN. La República Popular de China y Estados Unidos preparan juntos una cumbre sobre los gases contaminantes que no son CO2, como el metano y el óxido nitroso, anunció el emisario norteamericano para el clima, John Podesta, durante una visita a Pekín.
PARÍS. Dos años después de lo comprometido, los países ricos cumplieron en 2022 con su objetivo de aportar 100.000 millones de dólares anuales en ayudas para que los países menos desarrollados hagan frente al cambio climático, anunció la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).