2 de agosto de 2025
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, afirmó que las restricciones impuestas por las reglas fiscales son la principal causa del bajo nivel de ejecución de nuevas obras de infraestructura en el país. Actualmente, la cartera enfrenta cuestionamientos por la falta de pago de una deuda de US$ 150 millones a sus contratistas y por la escasez de proyectos en ejecución, ya que solo se están inaugurando obras iniciadas durante el gobierno anterior.
Con una exposición de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, el gobierno presentó - más de un año después de su anuncio - su proyecto de reforma “integral” del sistema de transporte público en Asunción y el Área Metropolitana. Entre las novedades mencionadas por la ministra destaca que el Estado se encargará de la provisión de buses a las empresas de transporte.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, afirmó ayer que la reforma del transporte público será financiada con “recursos públicos”, aunque no pudo precisar el origen de los fondos. El proyecto de ley aún no fue presentado al Congreso, pese a las reiteradas promesas del Gobierno. Aseguró que será entregado esta semana.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio a conocer que ya está oficializada la próxima incorporación de buses eléctricos donados por Taiwán al sistema de transporte del área metropolitana. ¿Cuántos? En la siguiente nota, más detalles.
Tras fuertes críticas a gobiernos anteriores y denuncias de que industrias vinculadas a Horacio Cartes serán beneficiadas, la Cámara de Senadores aprobó este miércoles dos créditos internacionales, que suman US$ 185 millones, para habilitar y mantener la Ruta PY 22 en el tamo Concepción - Vallemí - San Lázaro y Accesos. El expediente fue remitido a la Cámara de Diputados para su consideración.
El Senado tratará este miércoles, como quinto punto del orden del día, el proyecto de ley que busca autorizar un préstamo de US$ 185 millones para la rehabilitación de la ruta PY22, que une Concepción, Vallemí y San Lázaro. Sin embargo, el plan del Ejecutivo llega al Congreso en medio de durísimas críticas de la oposición hacia el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y, en especial, hacia las empresas fiscalizadoras de obras viales.