7 de julio de 2025
El intendente de Villa Hayes, Luis López, aseguró que el Ministerio de Educación impuso a la Municipalidad la construcción exclusiva de comedores en el distrito, lo que le impide levantar aulas que son necesarias en la escuela Nueva Asunción, de la zona de Remansito. Allí, por falta de salas, los niños estudian a la intemperie, sufriendo los rigores del clima. Recién después de terminar las obras para el programa Hambre Cero, revisarán si queda presupuesto para levantar clases.
La escuela San Isidro labrador, que se ubica en la ciudad de Primero de Marzo, departamento de Cordillera está a punto de caer a pedazos y a causa de esta situación los alumnos del nivel primario tienen sus clases en el patio, bajo un árbol de mango. Los padres de familia claman por ayuda a las autoridades, pero ellos hacen caso omiso al respecto.
Docentes, alumnos y padres de familia de la escuela básica numero 4.953 “1 de Mayo”, ubicada en Calle 6 Capitán Giménez, distrito de Horqueta, solicitan la construcción de nuevas aulas y una sala para la dirección. La estructura, con techo de chapa de zinc, ya sufre de deterioros porque fue edificada hace 30 años.
Alumnos de la Escuela Básica Nº 4.953 “1 de Mayo”, de la zona conocida como Calle 6, distrito de Horqueta, reiniciaron las clases bajo árboles. En plenas vacaciones de invierno, un temporal se registró en la jurisdicción y afectó a las aulas de la institución.
Alumnos de la escuela Inmaculada Concepción, del departamento de Concepción, dan clases bajo árboles o en la iglesia. La situación de la institución educativa es precaria; además, la zona tampoco cuenta con buena conectividad, por lo que también se complica la posibilidad de continuar con las clases virtuales.
QUIINDY, Dpto de Paraguarí (Aldo Lezcano, Corresponsal). En esta localidad solamente figuran en el “listado rojo” del MEC dos escuelas, una de la compañía Itá Cajón y otra de Tacuary. Llamativamente no figura el colegio y escuela Comandante Peralta de la compañía del mismo nombre, que cuenta con 400 alumnos.