26 de septiembre de 2025
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), que el 8 de septiembre lanzó una Campaña Nacional contra la Corrupción en Salud, se dirigió al cardenal arzobispo de Asunción Adalberto Martínez, a través de un comunicado, para denunciar “hechos de corrupción estructural que comprometen el derecho a la vida” y ocurren en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, dirigido por María Teresa Barán. También le pidió su mediación ante el Poder Ejecutivo y la Contraloría General de la República (CGR) a fin de que los responsables del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), que está integrado al Ministerio y financia el tratamiento de enfermedades que generan altos costos, sean removidos e investigados y el caso sea remitido a la Justicia. La salud pública no debe seguir expuesta a la corrupción, unida a la ineficiencia.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, señaló que la ley del Fondo Nacional de Recursos Solidarios de la Salud es muy clara y señala cómo, cuándo y dónde se deben utilizar los recursos. Aseguró que respondieron al cien por ciento de los pedidos y dejó en claro que la ley objeto de gasto no les permite contratar al equipo que hoy está reclamando el Círculo Paraguayo de Médicos.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la mediación del presidente de la República Santiago Peña, para que se denuncien ante el Ministerio Público las graves irregularidades halladas por la Contraloría General de la República en la gestión del Fonaress. Los médicos piden también la inmediata intervención del fondo, cuyo presupuesto ronda los US$ 20 millones y la destitución de los miembros de su Comité Ejecutivo.
Ante la discusión entre Roberto Melgarejo y el diputado Guillermo Rodríguez registrada hoy durante la conferencia de prensa de la Superintendencia de Salud sobre el operativo “Ñemboty” en el que cerraron aproximadamente 45 clínicas que funcionaban en situación irregular, el Círculo Paraguayo de Médicos se pronunció públicamente pidiendo la destitución de Melgarejo e insistió en la denuncia realizada en contra del Superintendente de Salud ante la Fiscalía.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado para dar a conocer su rechazo a la intención de la Cámara de Diputados de brindar datos privados del personal de blanco a los pacientes. Los profesionales coinciden en que esto es una vulneración a la privacidad.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, aseguró que continuará como presidente del Cones, como anunció la semana pasada, a pesar de que rectores de 24 universidades privadas habían solicitado a Horacio Cartes, presidente de la ANR, que lo coloquen a Enrique López Arce, director de Empleos del Partido Colorado.