11 de noviembre de 2025

La disputa entre la filosofía y la ciencia es una de las más antiguas y apasionantes de la historia de la humanidad. Durante siglos, ciencia y filosofía se han observado con mutua desconfianza, y en ciertos momentos se han enfrentado abiertamente en ardientes debates.

Una nueva especie de dinosaurio carnívoro, del mismo linaje que el “Tyranossaurus” y el “Velocirráptor” y que vivió en el período Cretáceo hace unos 90 millones de años, fue descubierta en el estado brasileño de Paraná. El fósil encontrado revela un animal de pequeño porte, con poco más de 1,5 metros de longitud, que formaría parte del linaje de los terópodos. La nueva especie fue nombrada “Vespersaurus paranaensis”, a partir de la palabra “vesper”, que se refiere a oeste o atardecer en latín.

El 5G ya es una realidad, y China quiere ser la punta de su lanza. Así lo mostraron esta semana las principales compañías tecnológicas del mundo en el Mobile World Congress de Shanghái, la feria de telefonía más importante del continente asiático. Aunque sin grandes presentaciones ni novedades, las principales compañías de telecomunicaciones han centrado este año sus esfuerzos en exhibir sus avances en esta tecnología que, según los expertos, marcará un antes y un después en ámbitos que van desde la medicina hasta el transporte.

Investigadores diseñaron un pez robótico con un sistema vascular sintético que le permite mover partes de su estructura y almacenar energía. Ese sistema ha permitido al robot nadar en el agua, a contracorriente, en las pruebas realizadas por el equipo de la Universidad de Cornell (EE.UU.) que lo ha fabricado.

Investigadores descubrieron que los glaciares del Himalaya se derriten a un ritmo dos veces mayor desde comienzos del siglo XXI debido al aumento de las temperaturas. Para este análisis, los científicos usaron imágenes satelitales de los últimos cuarenta años, algunas de ellas originarias de satélites espías de EE.UU.