15 de mayo de 2025
El portal digital de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) fue víctima de ciberdelincuentes, que extrajeron numerosos datos informáticos considerados delicados, teniendo en cuenta el trabajo que realiza la institución. Así, esta entidad se suma a las más de 11 instituciones vulneradas por ciberdelincuentes.
MADRID. Pese a su importancia para proteger la identidad digital, las contraseñas más usadas siguen siendo débiles y predecibles. Claves como ’123456′ o ‘password’ dominan los rankings globales y pueden ser hackeadas en menos de un segundo, advierten los expertos.
Una investigación de una organización por los derechos digitales revela que el Estado paraguayo ha estado comprando e instalando cámaras con tecnología de reconocimiento facial desde 2018 sin control, sin debate público y sin ninguna regulación que garantice los derechos fundamentales de la ciudadanía.
En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad ya no debe ser abordada como una preocupación exclusiva del área de sistemas o informática, sino como un punto clave para el funcionamiento y la sostenibilidad de las empresas. Expertos coincidieron en que la seguridad digital debe incluirse en la agenda estratégica de liderazgo empresarial, atendiendo que ya está siendo evaluada incluso por agencias calificadoras de riesgo.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) recibió dos propuestas en el marco de la Licitación Pública Nacional N.º 458987 (LP1873-24) para la adquisición y actualización de su software de ciberseguridad, con una inversión estimada de ₲ 4.408 millones.