4 de abril de 2025
La ingeniería social, en el ámbito tecnológico, se refiere a la manipulación psicológica de las personas para que realicen acciones o divulguen información confidencial. A diferencia de los ciberataques que se centran en vulnerabilidades técnicas, la ingeniería social aprovecha las debilidades humanas.
En efecto, ante una visión general de los diferentes tipos de delitos financieros, hemos de ingresar (también) en aquellos con referencia a los delitos de manipulación fraudulenta, puesto que, en su entorno global incluyen acciones (el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo, el soborno y la corrupción, el uso de información privilegiada y la ciberdelincuencia) conectadas a las diversas “transacciones” que se buscan ocultar en los reportes.
Ciertamente, el financiamiento de actividades ilícitas suscita nuevos métodos para seguir componiendo diversos injustos a partir de los lineamientos establecidos por las organizaciones criminales que a menudo recurren al lavado de dinero para ocultar el origen de sus fondos ilícitos, y ante ello, ejecutan acciones que dificultan que los sistemas de control en el ámbito económico puedan rastrear los vestigios del dinero. Para ello, ocupan interés las denominadas “money-mules” o mulas de dinero, que refiere a aquellas personas que, en ciertos casos, sin saberlo, acompañan el objetivo de las asociaciones criminales.
LA HAYA. La capacidad de ChatGPT para redactar textos muy realistas a gran velocidad y escala hace de esta herramienta de inteligencia artificial un recurso para fraudes y desinformación, pero también un aliado de ciberdelincuentes con pocos conocimientos técnicos al generar códigos en varios lenguajes de programación, advirtió hoy Europol.
Ciertamente, el “carding” resulta un hecho ilícito que se ejecuta a raíz del copiado de tarjetas (crédito/débito) de la víctima, para luego, utilizar el fondo (patrimonio) disponible para la adquisición de bienes en general. Algunos dogmáticos consideran que ocupa un método de estafa “online” porque se generan varias compras (pequeños montos) que se van acumulando en el tiempo, en perjuicio del titular de la cuenta.
Una dependencia del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones (Mitic) advirtió sobre uno de los tantos mensajes que actúan como cebo para el robo de datos de los teléfonos celulares y que son difundidos en cadena a través de las aplicaciones como WhatsApp. Pidieron verificar la información con fuentes oficiales.