19 de mayo de 2025
El especialista Luis Benítez recalcó que su análisis como profesional es que el pliego de bases y condiciones para las máquinas de votación electrónica no garantiza medidas de ciberseguridad. Resaltó que se deben prever sistemas que minimicen las vulnerabilidades.
Palmariamente, el sistema financiero internacional (contemporáneo) nos permite justipreciar aquellas maniobras o tácticas que resultan “novedosas” dentro del entorno de la criminalidad económica/financiera. Pues bien, algunos (agentes) han recurrido a ciertas “metodologías” de estratificación del dinero ilícito, mediante la frecuencia en activos virtuales.
Desde el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY) se dio a conocer que actualmente hay un “preocupante aumento de casos” de usurpación de identidad, esto principalmente mediante engaños en redes sociales. ¿Cómo evitar ser una víctima? Más detalles, en la siguiente nota.
El gobierno de Estados Unidos reporta una vez más intrusiones de grupos cibercriminales chinos en infraestructuras relacionadas con el gobierno, pero esta vez en Costa Rica. La Embajada de EE.UU. en Paraguay informó que este hecho se suma a las violaciones de ciberseguridad identificadas en Paraguay y perpetradas por Flax Typhoon.
VIENA. La ONU alerta sobre el auge de las estafas en internet vinculadas a la trata de personas, con Asia Suroriental como epicentro, donde miles de víctimas son forzadas a cometer fraudes desde complejos vigilados similares a prisiones.