22 de julio de 2025
Los constantes recursos dilatorios que traban numerosos procesos en el fuero Penal motivaron que el pleno de la Corte Suprema de Justicia apruebe una acordada que reglamenta las sanciones disciplinarias para los procesados y sus defensores. Entre los causales de sanción disciplinaria están el cambio sucesivo de defensa, recusaciones reiteradas contra magistrados y la actuación coordinada de las partes para entorpecer el desarrollo del proceso.
CURUGUATY. “La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) retiene el expediente del médico uruguayo Miguel Ángel Cabarcos Vieyto, y evita cumplimiento de la pena de 5 años de cárcel por negligencia médica que ya había sido enviado al juzgado de ejecución para su cumplimiento”, denuncia Ramón Benítez Larroza.
Un juez de Garantías rechazó el recurso de reposición planteado por la defensa del senador Hernán Rivas y ratificó la admisión de la imputación contra el legislador cartista, por los hechos punibles de producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso. El caso queda ahora a cargo de la Cámara de Apelaciones que debe estudiar la apelación subsidiaria planteada por la defensa del legislador colorado.
La fiscala Patricia Sánchez solicitó al Juzgado de Garantías que rechace la chicana planteada por la defensa del senador Hernán David Rivas Román (ANR - cartista) y ratifique el proceso abierto por la presunta falsificación de su título de abogado. Los representantes del legislador insisten en que la imputación viola preceptos constitucionales.
El exgobernador de Presidente Hayes Óscar “Ñoño” Núñez y los demás encausados por el multimillonario perjuicio a la Gobernación llenaron de recursos dilatorios la causa; sin embargo, no lograron zafar de la condena ejemplar que dictó el Tribunal de Sentencia.
El exsíndico de Quiebras Blas Manuel Velázquez, fue imputado el 31 de julio pasado por lesión de confianza y otros hechos por la fiscala Natalia Cacavelos, y pese a contar además con una orden de detención vigente, el mismo no se sometió al proceso. A esto se suma que, planteó una serie de acciones dilatorias, entre reposiciones y recusaciones, desde la clandestinidad.