17 de julio de 2025
Aunque el Gobierno comenzó a pagar el subsidio correspondiente a mayo, Cetrapam advierte que aún le quedan exigencias pendientes que el Viceministerio de Transporte debe cumplir para que levanten el paro de 72 horas previsto desde el 21 de julio.
El Viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, sostiene que el paro convocado por los gremios Cetrapam y Ucetrama tiene como trasfondo el intento de debilitar a su institución y frenar la reforma que busca transformar el sistema de transporte público de pasajeros. Sin embargo, el proyecto de ley aún no fue presentado al Congreso.
Transportistas de dos organizaciones anunciaron un paro para exigir el pago de subsidios y la actualización de la tarifa técnica. Esta medida de fuerza afectará a miles de pasajeros del Asunción y el área metropolitana. Te contamos todo lo que debés saber: qué líneas se adhieren, cuánto durará la medida y qué alternativas tenés.
Ucetrama anunció que también se adhiere al paro de transporte anunciado por Cetrapam, previsto del 21 al 23 de julio, aunque este gremio aclaró que será de forma “parcial”. Al igual que su par reclama el pago de subsidios, la actualización de la tarifa técnica y condiciones para renovar la flota. El Gobierno, por su parte, califica la medida como ilegal y advierte que agotará las instancias para frenarla.
El gremio de transportistas Cetrapam publicó una analogía para justificar su paro, pero terminó generando una avalancha de críticas en redes sociales. Usuarios cuestionaron la falta histórica de calidad del servicio y acusaron al sector de burlarse de la ciudadanía.
Tras el anuncio de Cetrapam de un paro en el servicio de transporte público, ahora Ucetrama confirma la misma medida de fuerza, por un tiempo de 72 horas desde el 21 de julio. La falta de diálogo con el Gobierno y la presión por subsidios arrastra a miles de pasajeros a lidiar con la incertidumbre de cómo movilizarse.