9 de noviembre de 2025

Los usuarios del transporte público siguen denunciando largas esperas y “reguladas” de buses, mientras Cetrapam sostiene que la flota sí opera y responsabiliza al tráfico caótico por las demoras. Además, el gremio reclamó el atraso de US$ 11 millones en subsidios por parte del Gobierno. Mientras tanto, la reforma del sistema sigue estancada en el Congreso.



El presidente del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana, César Ruiz Díaz, indicó que esta mañana tuvo una reunión con MITIC por lo que la mesa técnica sobre la tarifa tuvo que ser postergada. Indicó que él no es dueño de la verdad, sino que lo importante es lo que dicen los documentos, refutando lo dicho por el ministro de Economía.

El presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, respondió al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, a quien también invitó a “leer el acuerdo” firmado. Acusó al Gobierno de descoordinación e improvisación por el incumplimiento del pago del subsidio de junio. La deuda de 3,9 millones de dólares será eje de una reunión gremial este miércoles y adelantó que el paro de buses sigue entre las posibilidades.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, instó al titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, a “leer el acuerdo que firmó”, ante reclamos por el pago del subsidio a los transportistas. Aseguró que el Gobierno cumple con abonar “uno por mes” como fue pactado, mientras el gremio denuncia incumplimiento y vuelve a agitar el fantasma del paro.

A ocho días del vencimiento del plazo acordado para el pago del subsidio al sector transporte, el Gobierno sigue sin cumplir el acuerdo firmado en julio para levantar el paro y mantiene impaga una deuda de 3,9 millones de dólares. Los gremios advierten que se reunirán la próxima semana y no descartan retomar medidas de fuerza si persiste el incumplimiento.
Cetrapam pide al Gobierno el pago del subsidio del transporte público correspondiente al mes de junio. Advierten que el incumplimiento pone en riesgo la continuidad del servicio y no descartan “reclamos judiciales”.