10 de abril de 2025
BOGOTÁ. El cese al fuego bilateral que este viernes cumple tres meses en Colombia “está en crisis”, alerta en una entrevista con EFE el negociador del ELN Aureliano Carbonell, que lo atribuye a un ataque militar contra un campamento guerrillero pero también a la ofensiva paramilitar en los territorios donde opera.
NUEVA YORK. Suecia y Kuwait presentaron el jueves un proyecto de resolución revisado al Consejo de Seguridad de la ONU, llamando a un cese del fuego por 30 días en Siria, que diplomáticos esperan logre el apoyo de Rusia.
QUITO. El gobierno de Colombia y el ELN, que sostienen negociaciones de paz, acordaron un cese al fuego bilateral, anunció el lunes la guerrilla en vísperas de la visita del papa Francisco a ese país.
BOGOTÁ. El cese al fuego temporal entre el gobierno de Colombia y la guerrilla ELN, anunciado este lunes, empezará a regir desde el 1 de octubre y obliga a los rebeldes a poner fin a los secuestros, informó el presidente Juan Manuel Santos.
El Gobierno de Estados Unidos pidió ayer a Rusia y a los grupos separatistas que ese país apoya a que respeten “inmediatamente” el cese al fuego, que estipula el retiro de todas las armas pesadas y contempla el acceso a los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
NUEVA YORK. El Consejo de Seguridad exigió este viernes un “cese al fuego inmediato y permanente” en Sudán del Sur y esgrimió la amenaza de sanciones a los beligerantes que violen el acuerdo de paz firmado el miércoles en Juba.