9 de agosto de 2025
En medio de las incertidumbres por la coyuntura internacional en torno a las medidas de Donald Trump y los efectos de la sequía en la agricultura, sorprendió un poco la revisión al alza en las proyecciones económicas para el 2025 desde 3,8% al 4% realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP), indicaron expertos.
El déficit de la Caja Fiscal crece más rápido de lo previsto y compromete incluso el cumplimiento del plan de convergencia fiscal del gobierno, alertó ayer el economista y exministro de Hacienda, César Barreto, tras los últimos resultados financieros registrados al mes de febrero.
El economista y exministro de Hacienda, César Barreto, señaló hoy que la colocación de bonos soberanos se realizó en buenas condiciones de plazos, tasas y un 50% en guaraníes, pero volvió a alertar que el nivel de endeudamiento actual condiciona al país a buscar la renovación permanente (“bicicleteo” de deudas) porque el uso de recursos corrientes para el pago ya no es eficiente económicamente.
El presidente Santiago Peña fue criticado por confundir ocupación con empleo remunerado al hablar de la creación de 100.000 nuevos puestos de trabajo. La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, el economista César Barreto y el asesor presidencial Juan Galeano, analizaron la situación, y destacaron la necesidad de combatir la informalidad y mejorar la calidad del empleo en Paraguay.
El exministro de Hacienda, César Barreto; la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, y el asesor de Asuntos Económicos de la Presidencia, Juan José Galeano, hablaron sobre el crecimiento de la ocupación laboral en el país, según los resultados de la encuesta del INE. Galeano indicó que es correcta la apreciación hecha por el presidente días atrás, ya que hizo referencia a la creación total de empleos desde su asunción, sumando tanto los formales como los informales. Por su parte, Barreto expresó: “La economía venía ya generando empleos; no es que Santiago Peña haya llegado a hacer algo extraordinario”.