8 de abril de 2025
Las Organizaciones del Estado Paraguayo (OEE) mantienen saldos bancarios por un total de US$ 363,9 millones y G. 16,9 billones en más de 15 entidades del sistema financiero nacional.
Entre los años 2013 y 2023, el capital invertido de los recursos de la Caja Fiscal fue de G. 5,99 billones, el cual generó intereses en torno a G. 1,64 billones. De este total, entre 2014 y el cierre del ejercicio anterior, se cobraron G. 1,08 billones, y con los ingresos de este año, la cifra se aproxima a G. 1,3 billones. Las inversiones realizadas han permitido mitigar parcialmente el impacto del déficit, que sería aún más pronunciado sin estos ingresos adicionales.
El Instituto de Previsión Social (IPS) bajó el puntaje mínimo para las entidades financieras interesadas en “recibir” fondos de jubilaciones como Certificado de Depósito de Ahorro (CDA). Coincidentemente, este cambio se produjo cuando apenas asumió Jorge Brítez como presidente de la previsional. Tras las modificaciones en el reglamento, algunos bancos aparecen con un importante aumento de inversión por parte del IPS en CDA.
Ante un millonario movimiento de recursos entre cuentas de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS), desde la oposición en Senado cuestionan que se han sacado recursos que estaban depositados en CDA de bancos triple A, para comprar bonos de banco de menor calificación y de reciente creación.
El portafolio de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS) llega a casi G. 18 billones, unos US$ 2.500 millones, de los cuales el 51% están en colocados en Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) en 13 bancos de plaza, también tienen inversiones en bonos y préstamos al personal, según se desprende de un informe oficial
Los actuales niveles de encaje legal en moneda extranjera son “elevadísimos” y tienen un efecto muy importante en los costos de las entidades bancarias, que son obligadas a cargar en la tasa de interés de los créditos ofrecidos en dólares norteamericanos hasta donde sea posible, para no restarles competitividad frente a la competencia, según observan analistas financieros consultados por nuestro diario.