24 de abril de 2025
La lectura es una actividad que muchos consideran simplemente un pasatiempo o una forma de obtener información. Sin embargo, desde el punto de vista de la neurociencia, leer es un proceso mucho más complejo e interesante. Aprovechá el Día del Libro para conocer más sobre los aportes de la lectura a tu cerebro.
Los avances en neurociencia han permitido desentrañar los procesos cerebrales involucrados cuando nos enamoramos, revelando que el amor no solo es un fenómeno emocional, sino también químico.
Un equipo de científicos ha desarrollado una tecnología que simula la sensación táctil en las personas sin sensibilidad en las manos. La tecnología, que usa estimulación cerebral conectada a una mano protésica acoplada a una silla, es lo más parecido al tacto real que se ha conseguido hasta ahora.
La ópera, un género musical que mezcla música vocal e instrumental, drama, y a menudo danza, puede generar una serie de respuestas complejas en el cerebro humano.
MADRID. Un grupo internacional de investigadores, entre ellos españoles, ha creado una mini linterna molecular con un delgadísimo haz de luz capaz de llegar a regiones profundas del cerebro sin causar daño y de detectar metástasis cerebral u otras lesiones en ratones.
La música navideña, con sus jingles alegres y melodías familiares, es un componente esencial de la temporada festiva. A menudo evoca sentimientos de felicidad, pero también puede provocar una gama de respuestas emocionales y cognitivas.