19 de mayo de 2025
«Entonces la propia materia prima se vuelve objeto de introspección: no se pregunta ya solo qué puedo expresar, sino qué soy, hasta dónde puedo llegar, en qué diablos me puedo convertir…».
La Asociación de Artesanos de Areguá y el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (YoCreo), unen fuerzas para generar nuevas oportunidades comerciales para la cerámica y la frutilla producida en Areguá en Ciudad del Este. Por ahora, está confirmado que los productos artesanales podrán llegar a los locales comerciales con la Feria del Pesebre este diciembre.
Kambuchi Apo (Paraguay) y Raíces Vivas (Francia) se unen para organizar un enriquecedor ciclo de conversatorios “Círculo de saberes y sabores ancestrales: Poytáva ha tembiporu - Los alimentos y sus utilitarios”, que celebrará la cultura milenaria de la cocina ancestral y lo que conlleva en cuanto a su riqueza patrimonial.
YAGUARÓN. Este distrito impulsa la elaboración ancestral de cerámica del “Ñai’ûpyu o platillo del Mbeju Tova”, que está llevado adelante la “Tesoro Vivo Nacional”, Rosalina Robles. Dicho emprendimiento de rescate de la cerámica como utensilio ancestral, forma parte de la identidad cultural de este municipio. Los participantes toman con interés trabajar sobre la cerámica para que dicho conocimiento puedan transmitir de generación a generación.
“Kambuchi apo güeteri” se denomina la muestra que, este sábado 11 a las 19:00, se habilitará en la galería de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia c/ Estados Unidos). Bajo la curaduría de Luis Vera, la muestra reunirá los trabajos del colectivo de mujeres ceramistas Kambuchi Apo, de la ciudad de Itá, subrayando la importancia de salvaguardar la técnica del ñai’ûpo.
Las maestras artesanas Sixta Garay, de la ciudad de Tobatí; y Vicenta Rodríguez, de Itá; representarán a Paraguay en el Encuentro Latinoamericano de Ceramistas “Barro Calchaquí”, que se realizará en el mes de julio en Argentina. Para apoyar los gastos del viaje, este sábado y domingo realizarán ferias en Asunción y Areguá.