25 de agosto de 2025
El sector privado paraguayo aguarda que una mesa técnica defina próximamente, de forma conjunta, el futuro del “peaje transitorio” que Argentina cobra a las embarcaciones que navegan por la hidrovía Paraguay-Paraná, en el tramo bajo su jurisdicción. La incertidumbre es perjudicial, advierte el gremio Cafym, que insta a una pronta resolución.
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) informó sobre la grave crisis de navegabilidad en el Paso Bermejo debido a la acumulación de sedimentos, así como al bajo nivel del agua, hechos que afectan el paso de las embarcaciones. A pesar de los esfuerzos, más de 380 barcazas y 50 remolcadores están detenidos en el lugar. Urge la incorporación de una draga autopropulsada, sin costo para el Estado, para mejorar el dragado, advierte.
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) informó que el dragado nocturno permitió descongestionar el tránsito fluvial en el río Paraguay, donde 400 embarcaciones estaban afectadas por la acumulación de sedimentos, en un paso cerca de Pilar. A pesar de que las condiciones siguen similares, la congestión mejoró al liberar al 50% de las embarcaciones. El dragado nocturno evitó interrumpir el comercio exterior y facilitó un tránsito más fluido.
Unas 400 barcazas tuvieron dificultades en el cruce que se da en la confluencia del río Paraguay con el río Bermejo, la semana pasada; sin embargo, la cantidad disminuyó bastante, informan desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
Alrededor de 400 embarcaciones se están viendo afectadas actualmente por dificultades en la navegación en un paso de Pilar, antes de la desembocadura del río Bermejo, a la altura del km 1.321, debido a la acumulación de sedimentos en el río Paraguay. Se registra una congestión sin precedentes, informaron desde Cafym.
El titular del CIP, Iván Dumot, y el presidente de Cafym, Raúl Valdez, informaron que los productos de fin de año experimentarán un aumento significativo de precios por varios factores. En esta nota, te contamos los porcentajes de la subida y las razones detrás de esta situación.