18 de septiembre de 2025
La Unión Industrial Paraguaya, a través de su Centro de Estudios Económicos (CEE), llevó a cabo el primer Foro Energético Nacional 2025 bajo el lema “Promoviendo una agenda técnica con visión de futuro”. En el Espacio para el Debate del Suplemento Económico de ABC ofrecemos hoy el discurso de clausura de los organizadores del encuentro, que en junio último atrajo a autoridades, referentes del sector empresarial, académico y organismos multilaterales para debatir sobre los desafíos del sistema energético y avanzar hacia una agenda energética nacional. Este es el contenido de esa ponencia que sometemos a la consideración de nuestros lectores:
La operación sincronizada de las hidroeléctricas Itaipú, Yacyretá y Acaray -que le permitirá a la ANDE comprar la energía más barata disponible- sigue siendo pospuesta por el Gobierno Nacional. Aunque estaba prevista para el 22 de noviembre pasado, según señalaba un anuncio interno publicado en Itaipú, lado brasileño, no hubo más novedades al respecto.
“Bandeira verde para todos os consumidores de energia a partir de 16/04. A conta de luz terá redução de cerca de 20%” se lee un tweet del presidente brasileño Jair Bolsonaro que fechó el día miércoles a 6 de este mes, en un mensaje que dirigió al electorado brasileño, con ecos nítidamente perceptibles en las oficinas locales de la entidad binacional, así como del Gobierno paraguayo .
La recuperación de los niveles adecuados de agua en los embalses de la centrales hidroeléctricas, según estima el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) del Brasil, de acuerdo con el material informativo firmado por luri Corsini y Stéfano Salles que CNNBrasil subió a plataforma digital el domingo último, requerirá como mínimo tres años.
El Paraguay con las tres centrales hidroeléctricas de las que dispone puede acceder a una potencia máxima de 8.000 MW, bajo condiciones hidrológicas normales y toda vez que disponga de la infraestructura de transmisión y de distribución eléctrica requerida.
Apreciados amigos, una evaluación general de las posibilidades energéticas hasta aquí examinadas es la inferencia más destacada a reportar, es así que realizaremos una excursión por el sendero de las recomendaciones emanadas de los autores de este trabajo.