30 de julio de 2025
AYOLAS. La persona que habría desaparecido en aguas del río Paraná, en la zona del vertedero Aña Cua de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), sigue sin ser localizada por el equipo de búsqueda conformado por personal de la Prefectura Naval zona Ayolas y un grupo de pescadores.
AYOLAS. El integrante de la Asociación de Pescadores Profesionales del Río Paraná, Ángel Cano, explicó que, con la llegada de la Semana Santa y debido a la bajante pronunciada del río Paraná, existe mucha preocupación en la pesca comercial y turística, porque esta actividad es casi nula. Hoy, la altura del río en el puerto local es de 38 cm y el nivel normal es de 1,80 metros.
AYOLAS. Con la llegada de las minivacaciones por la Semana Santa, surge la oportunidad de realizar turismo interno en familia o en grupo de amigos. La gastronomía a base de pescado, una seductora naturaleza, la historia y el circuito turístico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), convierten a la comunidad ayolense en una opción interesante a la hora de tomar la decisión hacia dónde dirigirse.
AYOLAS. El representante jurídico del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua -MD (Sitracbamd), abogado Vidal Cáceres, manifestó que la falta de información de parte de los directivos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), aumenta la incertidumbre sobre el reinicio de las obras de Aña Cua, paralizadas desde enero de 2024.
AYOLAS. Pobladores de la Isla Yasyretá se manifestaron este martes, cerrando la ruta que conduce a la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY). Exigen que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) regularice el pago a los transportistas que realizan el servicio de transporte público en la zona.
AYOLAS. El representante legal del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua-MD (Sitracbamd), Vidal Cáceres, aseveró que el director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, y sus consejeros deberían tener mayor presencia a la hora de tomar decisiones. Es necesario que exista mayor voluntad para reactivar las obras del Brazo de Aña Cua, en la que ya se invirtieron más de USD 200.000.000, pero que se encuentran paralizadas desde enero de 2024.