15 de septiembre de 2025
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) avanza en su apuesta por diversificar la matriz energética y calificar la mano de obra Durante una visita técnica a la Central Hidroeléctrica Acaray, el presidente de la institución, Ing. Félix Sosa, recorrió el nuevo Centro de Entrenamiento en Energía Solar Fotovoltaica, recientemente habilitado en el predio.
La Asociación Grupo Tradicional Kamba Cua del “Ballet Kamba Cua del Maestro Lázaro Medina” invita al público a la edición N° XXXIV del Festival de la Comunidad Afrodescendiente de Loma Campamento en honor al Santo Patrono San Baltasar. El festival cultural se realizará este sábado a partir de las 21:00 en la ciudad de Fernando de la Mora.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, destacó la importancia estratégica de la propuesta de vender energía generada en la central de Acaray al mercado libre brasileño, asegurando que esta iniciativa abriría nuevas oportunidades para el Paraguay en el ámbito energético y económico.
Fuertes críticas del expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Pedro Ferreira, y la exviceministra de Minas y Energía, Mercedes Canese, se escucharon hoy en la reunión de trabajo convocada por la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos de la Cámara de Diputados, sobre la venta de energía eléctrica al mercado interno brasileño al precio que ofertaron las comercializadoras del vecino país.
Un carnicero del mercado de San Lorenzo amenazó con un cuchillo de carnicería a varios agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de San Lorenzo. Este hecho ocurrió sobre la calle Gral. Caballero, entre Julia M. Cueto y Defensores del Chaco, tras una acalorada discusión que se generó luego de que el grupo de PMT dispusiera que un camión que transportaba carnes abandonara la zona de estacionamiento controlado.
En una intervención durante la sesión de la Cámara de Diputados, el legislador Carlos Pereira, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), calificó como un “grave error estratégico” la gestión del presidente Santiago Peña en las negociaciones sobre Itaipú y, especialmente, en lo referente a la comercialización de energía de Acaray en el mercado brasileño.