7 de abril de 2025
La División de Mantenimiento de Equipos de Trasmisión, dependiente de la Dirección Técnica de Itaipú, completó ayer la tarea de sustitución de transformadores de corriente (TC) de la subestación de la central hidroeléctrica Acaray, perteneciente a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En una intervención durante la sesión de la Cámara de Diputados, el legislador Carlos Pereira, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), calificó como un “grave error estratégico” la gestión del presidente Santiago Peña en las negociaciones sobre Itaipú y, especialmente, en lo referente a la comercialización de energía de Acaray en el mercado brasileño.
Tres campañas ciudadanas denunciaron al presidente de la República, Santiago Peña, y al titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, por causar un supuesto grave perjuicio económico al país al acordar la exportación de energía generada en la Central Hidroeléctrica Acaray al mercado brasileño, a un precio muy por debajo de su costo de reposición.
La posibilidad de que Paraguay venda energía generada en la Central Hidroeléctrica Acaray al mercado libre brasileño se encuentra en una etapa decisiva, ya que el Gobierno de Santiago Peña debe determinar si conviene hacer este negocio o no, teniendo en cuenta el monto de la mayor oferta presentada.
La decisión final sobre la venta de la energía paraguaya al Brasil dependerá del Equipo Económico Nacional (EEN) de Paraguay. El director de Planificación y Estudio de la ANDE, Ing. Francisco Escudero, aclaró que, aunque la ANDE está preparando un informe para el EEN sobre la oferta brasileña, no es competencia de la entidad definir o proponer la venta, sino que corresponde al EEN evaluar y decidir.
El Ministerio de Minas y Energía del Brasil (MME) publicó ayer, en su página web, que ya están listos los lineamientos que permitirán importaciones estructurales de energía desde Paraguay para la contratación en el mercado libre. El objetivo es incluir al país en las directrices brasileñas para la importación de energía eléctrica y fortalecer la integración energética regional, aseguran.