28 de julio de 2025
El gasto en salarios de la Administración Central ha registrado un incremento sostenido, tanto en términos absolutos como en relación al Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre 2014 y 2024, la remuneración a los funcionarios públicos pasó de G. 12,131 billones a unos G. 21,993 billones, lo que representó un crecimiento del 81,3% o aproximadamente G. 9,862 billones (unos US$ 1.240,5 millones al tipo de cambio promedio de 2025).
Un total de 570 artesanos paraguayos trabajarán de forma colaborativa en la confección del ñandutí más extenso del mundo, una ambiciosa obra textil que busca posicionar este arte tradicional como un emblema nacional ante el mundo. El trabajo será expuesto oficialmente el 28 de diciembre en la ciudad de Itauguá.
ÑEMBY. Una joven de 27 años que se desplazaba sobre una moto perdió la vida tras ser arrollada por una unidad de la empresa de transporte de pasajeros Automotores Guaraní SRL, Línea 15-2. El trágico suceso ocurrió cerca de las 14:30 de este viernes en el microcentro de este distrito del departamento Central.
SAN ANTONIO. Ciudadanos y pacientes del centro de salud de este distrito se autoconvocaron para manifestarse y exigir la renuncia o destitución de la directora, Dra. Cinthia Ríos, y la inmediata reposición de la enfermera sanantoniana Avelina García de Romero, trasladada por denunciar irregularidades. Los manifestantes indicaron que las protestas seguirán hasta que se realicen los cambios en el nosocomio.
SAN ANTONIO. La quinta edición del Festival Nacional del Pira Caldo se realizará el próximo domingo 3 de agosto en esta localidad. Más de 30 expositores estarán ofreciendo lo mejor de la gastronomía a base de pescado y habrá espectáculos artísticos. Fue declarado de interés cultural y turístico por la Senatur.
ITÁ. Tomateros del departamento Central no pueden comercializar su producción debido a los bajos precios que ofrecen los compradores, que no superan los G. 50.000 por cada caja de 20 kg. Mencionaron que solo desde G. 100.000 por caja se podrían obtener beneficios económicos. No descartan medidas de protesta en los próximos días y califican de fracaso el programa “Hambre Cero”.