3 de abril de 2025
Una joven denunció que fue hace un mes al Departamento de Identificaciones para retirar su cédula nueva; sin embargo, le notificaron que sus datos desaparecieron del sistema y que su caso no sería el único. ¿Qué pasó?
El servicio de confección de cédulas de identidad y pasaportes actualmente está con problemas de retraso y un 50 a 60 por ciento de los trámites requeridos fueron expedidos a raíz de problemas ocasionados por un “pestañeo” en el sistema de energía eléctrica, ocurrido 15 días atrás y que provocó daños en los equipos de almacenamiento del Sistema de Identificación Automática por Huellas Dactilares, más conocida como AFIS.
El asesor jurídico del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, León Almirón, contó el motivo por el cual varios ciudadanos no están pudiendo retirar su cédula e incluso que dicho problema no se está pudiendo solucionar.
El Departamento de Identificaciones mantiene su horario ampliado de atención al público para brindar un mayor y mejor servicio ante la alta demanda. El comisario León Almirón explicó que se cuenta con siete fábricas de impresión de cédula, lo que ayuda a disminuir el tiempo de entrega. Además, indicó que por el momento sigue el pago de los documentos solo en efectivo.
El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio del Interior-Policía Nacional la contratación por la vía de la excepción para la “adquisición de insumos para documentos de identidad del ciudadano”. La disposición se da cuando en la sede central del Departamento de Identificaciones llueven las quejas de ciudadanos por la deficiente y demorada atención, y largas esperas, convirtiendo el lugar un calvario.
El subcomisario León Almirón advierte que el Departamento de Identificaciones está contra reloj para abastecerse de insumos y cumplir con la demanda masiva de cédulas y pasaportes en vísperas de la temporada alta. Actualmente, están utilizando los recursos de otras dependencias aledañas para intentar cumplir con la demanda. Esperan que en al menos 15 días puedan llegar los nuevos insumos para normalizar esta situación.