17 de julio de 2025
El servicio de renovación de cédula de identidad paraguaya ya está habilitado desde hoy en el consulado paraguayo en Argentina. Los paraguayos residentes en el vecino país, podrán gestionar sus documentos en la Sede B del consulado.
Una joven denunció que fue hace un mes al Departamento de Identificaciones para retirar su cédula nueva; sin embargo, le notificaron que sus datos desaparecieron del sistema y que su caso no sería el único. ¿Qué pasó?
Un ciudadano de 51 años, que ya cumplió 20 años de su condena en la Penitenciaria La Esperanza, finalmente obtuvo su registro de identidad. Esta inscripción se realizó tras el trabajo del Registro del Estado Civil (REC) y el Ministerio de Justicia.
Por lo que se sabe, en los últimos ocho años y presumiblemente a cambio de un soborno adecuado, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional (DIPN) –socavando la seguridad interna y la de otros países– entregó documentos de contenido falso al prófugo “paraguayo” Íbar Pérez Corradi, al exfutbolista “compatriota” Ronaldo de Assis Moreira (Ronaldinho) y a un hermano suyo, así como a al menos otros diez extranjeros, favorecidos por la intervención de unos veinte funcionarios policiales. La institución ha venido sufriendo graves y reiterados retrasos en la expedición de pasaportes y de cédulas de identidad a compatriotas en general debido a fallas técnicas. Teniendo en cuenta que estos problemas se han venido repitiendo, puede decirse que al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional les importa un bledo el DIPN.
Problemáticas recurrentes con la expedición de cédula de identidad a cargo de la Policía Nacional, que no se limitan a las largas esperas por caída del sistema, sino a cuestiones graves como la expedición irregular de documentos, a tal punto que incluso el exastro del fútbol brasileño Ronaldinho “Gaucho” llegó a tener cédula paraguaya, hace que en Cámara de Diputados se plantee delegar la emisión de C.I. al Registro Civil.
Un total de 10 adultos mayores forman parte de un proyecto que involucra al Registro Civil y al Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. Estas personas de tercera edad no cuentan con ningún documento identificatorio, se pretende que con la obtención de sus cédulas puedan acceder a beneficios del programa de pensiones. Anteriormente otras 15 pasaron por el mismo proceso y ya cuentan con sus cédulas.