27 de octubre de 2025

Varios sectores de la franja de protección del lago Acaray están siendo usurpados por vecinos, ante la permisividad de las autoridades municipales de Ciudad del Este. La costa del cauce, tanto aguas arriba como aguas abajo de la costanera, presenta construcciones de quinchos, muelles y cercados que impiden el libre acceso al recurso hídrico de uso público.

Desde el Ministerio del Ambiente advierten de la situación crítica de los cauces hídricos de nuestro país, tanto los superficiales como los que se encuentran por debajo de la tierra. En particular, en sus mediciones realizadas al acuífero Patiño, reportan un descenso de al rededor de un metro de las cifras registradas anteriormente.

YGUAZÚ, Yguazú (Sara Fleitas, corresponsal). La semana pasada se realizaron en esta localidad dos días de charlas cuyos objetivos fueron asegurar la sostenibilidad en el campo empleando técnicas adecuadas de conservación del suelo y gestionar la protección de los cauces hídricos de forma integral.

A la vista de organismos de control y de la comunidad en general, grandes cantidades de basura se acumulan cada vez más en los diferentes cauces hídricos que cruzan los distritos de Ciudad del Este y Presidente Franco. Autoridades dicen que es por inconsciencia ciudadana.

El intendente de Yabebyry, Ignacio Brizuela (ANR), junto a los jefes distritales de San Ignacio, Ayolas y Villa Florida, solicitarán a la Seam un control estricto a los productores misioneros de arroz a quienes responsabilizan de ser –en parte– culpables de las inundaciones que se generaron con desbordes de cauces hídricos.

La Municipalidad de Asunción tiene un equipo denominado Mbusu que se dedica a retirar las basuras arrojadas a los recursos hídricos de la ciudad. Su trabajo no se ve porque no hay un arroyo limpio. En la Comuna hablan de un grave problema social que requiere trabajo conjunto con el Estado y las municipalidades limítrofes.