5 de abril de 2025
La ciudad de Encarnación vive una situación gravísima que genera preocupación en la comunidad durante la última década. La posible contaminación de los cauces hídricos embalsados en la región es una realidad cercana que no está siendo atendida por las autoridades.
A la vista de organismos de control y de la comunidad en general, grandes cantidades de basura se acumulan cada vez más en los diferentes cauces hídricos que cruzan los distritos de Ciudad del Este y Presidente Franco. Autoridades dicen que es por inconsciencia ciudadana.
El intendente de Yabebyry, Ignacio Brizuela (ANR), junto a los jefes distritales de San Ignacio, Ayolas y Villa Florida, solicitarán a la Seam un control estricto a los productores misioneros de arroz a quienes responsabilizan de ser –en parte– culpables de las inundaciones que se generaron con desbordes de cauces hídricos.
La Municipalidad de Asunción tiene un equipo denominado Mbusu que se dedica a retirar las basuras arrojadas a los recursos hídricos de la ciudad. Su trabajo no se ve porque no hay un arroyo limpio. En la Comuna hablan de un grave problema social que requiere trabajo conjunto con el Estado y las municipalidades limítrofes.
Con la mano de obra de unos 300 voluntarios y el apoyo de distintas organizaciones y empresas, la maratón #SomosH2O se llevó a cabo en todo el país. En Asunción, personas de todas las edades limpiaron el cauce Antequera, varios sectores del barrio Chacarita y en otras localidades aledañas a la capital hicieron lo propio en cauces hídricos para resaltar la importancia del agua.
VILLARRICA (Pablo Gastón Ortiz, corresponsal). Un grupo de jóvenes guaireños continuó el fin de semana pasado con los trabajos de limpieza de varios arroyos de esta ciudad. La iniciativa bajo la denominación de “Villarrica verde” tiene como objetivo limpiar los cauces hídricos y generar conciencia en la comunidad.