9 de abril de 2025
Ante la denuncia realizada por las casas de cambios sobre supuesta “fuga de divisas” a Bolivia, que podrían estar distorsionando el mercado, el BCP estima que es poco probable que dichas transacciones sean significativas y que generen algún impacto en la cotización. Además, sostienen que el umbral para operaciones de cambios no implica una restricción ni un freno para la formalidad.
Desde la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay (ACCP) solicitaron al Banco Central del Paraguay (BCP) ser participantes del Sistema de Pagos (Sipap). Actualmente este sector aún no está incluido en el sistema, lo cual también limita el campo de sus operaciones, indicó Gregorio Mayor, nuevo titular del gremio.
Debido a la inestabilidad de la extenuada inflación que sufre la Argentina, varias casas de cambio ya no aceptan la moneda del vecino país, el peso, debido a la constante incertidumbre que genera su situación económica, explicó Emil Mendoza, presidente de la asociación de casas de cambio del Paraguay.
Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay, aclara que no están obligados a recibir el peso argentino, que hoy ya lo están rechazando debido a su excesiva y acelerada devaluación.
El dólar se apreció 5,4% frente a la moneda local en el último año y cerró las operaciones a G. 7.330. En tanto que en el primer día operativo del 2023 bajó 30 puntos y cotización cerró en G. 7.300.
En una jornada atípica, el dólar estadounidense trepó 250 puntos este viernes para cerrar en G. 7.150 en la compra y G. 7.400 en la venta en el cambio efectivo o minorista. El llamativo salto podría ser por una reacción especulativa.