3 de agosto de 2025
Puestos callejeros, yuyeras del mercado y hasta la Senatur se sumaron a la jornada del Carrulim en Villarrica, donde el brebaje ancestral volvió a ser protagonista este primero de agosto. La tradición guaraní para “espantar la mala onda” goza de plena vigencia en la ciudad andariega.
El Carrulim, bebida tradicional paraguaya consumida cada 1 de agosto, tiene el nombre derivado del acrónimo de sus tres ingredientes principales: caña, ruda y limón. Este brebaje se ingiere, según la creencia popular, para purificar el cuerpo, atraer la buena suerte y espantar los males de invierno.
Los siete tragos de carrulim fueron consumidos ayer, como cada 1 de agosto, así como dicta la tradición para “espantar la mala onda”, además de “purificar la sangre”, convirtiéndose en el principal protagonista de la jornada, tanto en las redes como en las calles. Las personas acudieron a comprar la bebida o sus ingredientes a los diferentes mercados municipales. También hubo ofertas en otros importantes espacios públicos.
Según la tradición, como cada 1 de agosto, hoy toca tomar siete tragos de carrulim en ayunas para obtener todos sus beneficios. Hecho a base de caña blanca, ruda y limón, el carrulim es una expresión de nuestra identidad cultural, al ser una conexión con las tradiciones ancestrales y un símbolo de esperanza y renovación.
El carrulim, tradicionalmente consumido el primer día de agosto, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Paraguay por la Secretaría Nacional de Cultura y las prácticas sociales inherentes tienen como objetivo “purificar la sangre y atraer la buena suerte”, según la costumbre legada por los ancestros guaraníes. Un toxicólogo advierte sobre los recaudos que conviene tomar a la hora de cumplir con la tradición.
Los amables comerciantes y ventajosos precios que caracterizan al Mercado Municipal Nº 4 se trasladaron hoy a la Costanera Norte, para acercar a la gente productos que les permitirán llevar buenos alimentos a la mesa. Los precios del tomate y el locote son los que más preocupan a las amas de casa, pero aquí encontrarán paquetes económicos desde G. 5.000.