24 de noviembre de 2025

El sector porcino paraguayo registra uno sus mejores desempeños este año, con incrementos significativos, tanto en volumen y valor de exportación. Además, como proveedor, consolida su presencia en Taiwán y logró la apertura de mercados estratégicos como Filipinas y Singapur. La producción porcina transita uno de sus mejores años, ya que se superaron las cifras de exportación de 2024. Marta Mareco, presidenta de la Cámara de la Industria Porcina y Derivados (Capainprod), resaltó el buen momento del sector que aumentó las colocaciones en el comercio internacional y logró la aperturas de mercados.

El sector porcino de nuestro país gana protagonismo gracias al impulso de las exportaciones y la apertura de nuevos mercados. Según el último informe de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), ambos factores estimulan las inversiones de productores e industriales.

La propia embajada de Taiwán en Paraguay destacó el inmenso volumen de productos de carne porcina que se exportan desde el corazón de América Latina al país asiático. Taiwán es el principal destino de la exportación de este producto paraguayo.


El sector de faena de cerdos de nuestro país, al cierre del primer semestre, consiguió hacer ingresar 58% más de divisas al Paraguay con la exportación de carne y menudencias a diferentes mercados, destacó esta semana el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Paraguay vive un momento sin precedentes en la industria cárnica, con un fuerte impulso en la producción, consumo local y apertura de nuevos mercados. Sectores como el avícola, porcino y la ovinocultura consolidan al país como un actor clave en el comercio global, con genética de primer nivel y expansión, sumándose al gran desempeño histórico de la carne bovina, que ubica al país en el Top Ten Global.