11 de abril de 2025
La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo manifestó su desacuerdo con la decisión del Ministerio de Desarrollo Social de suspender el picadito de carne porcina con papas, más comúnmente llamado “kure caldo”, del menú regular del programa Hambre Cero en las escuelas. Enzo Marannini, representante del sector, dijo que con esto solo se perpetúa el tabú cultural que existe hacia esta carne, que es muy beneficiosa para la alimentación.
Según el último informe de agosto del Índice de Precios al Consumidor del Banco Central del Paraguay, los precios de la carne porcina y avícola se incrementaron entre el 3% y el 10%. Los productores refieren que estos incrementos se dan en los supermercados.
La República de China (Taiwán) se posiciona como el primer gran mercado de la carne porcina paraguaya al 30 de julio del presente año, según un reporte de Senacsa. Asimismo, se ubica como el segundo país mayor comprador de carne de bovina nacional.
El Dr. Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), estuvo en la Noche de la Carne Porcina realizada en la Expo de Mariano Roque Alonso. El mismo habló del aumento de las exportaciones gracias a la alianza con Taiwán, así como también la recuperación del sector.
Durante la Noche de la Carne Porcina realizada en la Expo de Mariano Roque Alonso, el embajador Taiwanés José Chih-Cheng Han habló de que próximamente se estarían dando nuevas auditorías para frigoríficos de cerdos y pollos, con el objetivo de seguir avanzando en el aumento de exportaciones de carne de cerdo y la apertura para la carne de pollo.
Directivos de Industria de Carnes Katueté (INCKA) anunciaron la retoma del proyecto de un gran frigorífico de carne porcina que está siendo construida en la localidad de Katueté, tras la adquisición de un millonario préstamo bancario. Sus directivos afirman que en un plazo de 10 a 12 meses se iniciará el abate diario de 2.400 cerdos, que crearán 2.000 empleos directos y 4.000 indirectos.