28 de agosto de 2025
El complejo cárnico nacional analiza actualmente la posición del Gobierno respecto a la posibilidad de suspender la vacunación contra la fiebre aftosa. La Cámara de Carnes pide que se tengan criterios técnicos al momento de las definiciones al respecto.
La cantidad total de ganado bovino faenado en junio registró una caída mensual de casi 11%, pero no impidió que el acumulado del semestre se mantuviera por encima del nivel del mismo periodo del año pasado, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). El desempeño de la faena acompañó el crecimiento de las exportaciones al cierre de los primeros seis meses del año.
Los ingresos por exportación de distintos tipos de carne siguieron creciendo al cierre del primer semestre y ya sumaron US$ 1.305.312.585, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Sepa cuáles fueron los principales mercados para la proteína paraguaya.
Desde este 1 de julio, Paraguay podrá exportar carne y productos cárnicos a El Salvador, tras la aprobación oficial del certificado zoosanitario internacional. Senacsa comunicó hoy la habilitación de este nuevo mercado internacional.
Paraguay vive un momento sin precedentes en la industria cárnica, con un fuerte impulso en la producción, consumo local y apertura de nuevos mercados. Sectores como el avícola, porcino y la ovinocultura consolidan al país como un actor clave en el comercio global, con genética de primer nivel y expansión, sumándose al gran desempeño histórico de la carne bovina, que ubica al país en el Top Ten Global.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) alista los detalles para recibir las inspecciones cruciales de Estados Unidos y Japón, que próximamente enviarán equipos de auditores para evaluar al complejo cárnico nacional. Según consideró Senacsa, ambos países representan importantes oportunidades para la producción y la industria pecuaria.