14 de abril de 2025
Los ingresos por exportación de carne se siguen expandiendo y, hasta marzo, ya generaron US$ 628.578.290, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Hasta el tercer mes del año, la exportación de los distintos tipos de carnes, menudencias y despojos a los diferentes mercados del mundo totalizaron US$ 628.578.290, equivalentes a 173.236.673 kilogramos, según se desprende del citado reporte. El monto ingresado representa un incremento de casi el 46%, comparado a los ingresos alcanzados el año pasado durante el mismo periodo, con un total de US$ 430.595.001.
La decisión de China de suspender a frigoríficos de Brasil, Argentina y Uruguay no puede considerarse una guerra comercial contra el Mercosur, explicaron desde gremios de productores ganaderos como la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec). Descartaron además que este escenario pueda afectar o arriesgar las exportaciones de carne paraguaya y los valores internacionales del producto.
Con el inicio de una nueva etapa en su política comercial con el Mercosur, China suspendió las importaciones de carne de seis plantas frigoríficas del bloque sudamericano. Aunque Paraguay no mantiene un vínculo comercial directo con el gigante asiático para la venta de proteína roja, sus exportaciones podrían verse afectadas debido a la sobreoferta que esta medida generará en el mercado regional.
Cientos de personas se congregaron en la ruta Horqueta-Tacuatí para abrir un contenedor de carne tras un accidente de tránsito. Incluso incendiaron pastizales para distraer a los encargados de la carga, según datos.
China inició una nueva etapa en su política comercial, afectando directamente los intercambios con los países del Mercosur. El Ministerio de Comercio chino llevó a cabo una investigación sobre el impacto de las importaciones de carne bovina en su industria local. Paraguay no se ve afectado debido a sus relaciones diplomáticas con Taiwán, que le impiden comerciar carne bovina con China.
La cocción al vacío podría ser ideal para obtener carnes jugosas pero también presenta ciertos inconvenientes dignos de analizar.