10 de agosto de 2025
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, puso el dedo en la llaga al afirmar que encontró una institución “moralmente destruida”. El interventor vino a confirmar algo que gran parte de la ciudadanía ya sabía o sospechaba. En efecto, la podredumbre moral –causa y efecto de la ruina financiera– ha llegado a extremos insoportables. Ciertamente, no se inició con el patético Óscar “Nenecho” Rodríguez y la complicidad de la gran mayoría de los ediles, pero aparentemente bajo esta administración se ha acentuado en extraordinaria medida, sin limitarse a las altas esferas municipales. Según las denuncias que van saliendo a la luz, la corruptela desaforada se extiende a todos los niveles administrativos, de arriba abajo, convirtiendo a la institución comunal en algo parecido a una cueva de Alí Babá.
Unos 9.119 funcionarios tiene Municipalidad de Asunción, confirmó hoy el interventor Carlos Pereira. Pero por el desorden es casi imposible hacer la trazabilidad laboral de todos, advirtió. También habló del caos financiero, que incluye entre las deudas, G. 6.000 millones por prestación alimentaria.
Óscar Pereira, del sindicato de Funcionarios Municipales de Asunción, explicó que no existe norma legal que permita canjear funcionarios municipales por deudas de empresas privadas o particulares, como planteó el interventor Carlos Pereira, como alternativa ante el problema financiero de la institución.
En conferencia de prensa hoy, el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, comentó que hay un reclamo de supuesta falta de pago a la empresa adjudicada con las obras de desagüe pluvial de la zona del Mercado de Abasto. El equipo interventor está verificando la documentación, afirmó.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reveló que hay direcciones de la Comuna que aún no han entregado el informe que les solicitó sobre la situación en que se encuentran. Advirtió que, si persiste este contexto, tendrá que realizar una evaluación para determinar un “diagnóstico”.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, dijo que ya analizan los documentos entregados por la administración del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), con respecto al destino final de los G. 500.000 millones en bonos que eran para obras que no se ejecutaron. Confirmó que los documentos son los mismos que los que recibió en su momento la Contraloría General de la República, aunque también habló de copias de cheques.