6 de noviembre de 2025
Es inminente la suba de la tarifa de la luz, según anunció el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien también reveló que se está preparando “un mecanismo de ajuste casi automático” para darle sostenibilidad a la ANDE. Lo que no mencionó fue el verdadero motivo. El incremento es una consecuencia directa del acuerdo con Brasil en mayo de 2024 a instancias del Gobierno paraguayo, que le obliga a la compañía estatal a pagarle a Itaipú una tarifa muy superior al costo básico, a pesar de lo establecido en el Tratado. Fernández Valdovinos justificó la próxima suba con el argumento de que el precio doméstico de la electricidad está congelado desde 2017, lo cual es cierto. Lo que omitió decir es que, desde 2023, los costos de la ANDE debieron haber caído drásticamente al terminar de cancelarse la deuda de Itaipú.



El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que la reforma del transporte público no enfrentará problemas de recursos y que los fondos ya están previstos a través de una reingeniería del actual subsidio al sector.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, instó al titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, a “leer el acuerdo que firmó”, ante reclamos por el pago del subsidio a los transportistas. Aseguró que el Gobierno cumple con abonar “uno por mes” como fue pactado, mientras el gremio denuncia incumplimiento y vuelve a agitar el fantasma del paro.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció que el Estado intervendrá para abaratar productos de consumo masivo, ante la falta de bajas de precios pese a la caída del dólar. La estrategia incluye flexibilizar importaciones y reforzar el control de la competencia.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, considera que están dadas las condiciones para que baje el precio de los bienes importados y del combustible, teniendo en cuenta la cotización actual del dólar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, pidió reconocer a este Gobierno como “reformista”, cuando justamente el principal cuestionamiento que se le puede hacer a esta administración es que, en dos años de mandato, no ha generado prácticamente ningún cambio estructural. El paquete de proyectos de ley que acaba de presentar al Congreso tiene que ver con asuntos de cierta importancia, pero secundarios. Los verdaderos cuellos de botella del desarrollo nacional y los grandes factores de riesgo del país no solo continúan sin resolverse, sino que se han agravado.