17 de octubre de 2025
Carlos Fernández Valdovinos minimizó ayer las críticas respecto a las deudas con las constructoras y aseguró que se estarán saldando dentro de los “plazos normales”. Acotó que ya obligaron G. 230.000 millones de los G. 500.000 millones contabilizados. Desde Capaco, José Luis Heisecke manifestó que el reclamo “no es personal”, sino un pedido legítimo por el pago de certificados e intereses atrasados.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, considera que están dadas las condiciones para que baje el precio de los bienes importados y del combustible, teniendo en cuenta la cotización actual del dólar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, pidió reconocer a este Gobierno como “reformista”, cuando justamente el principal cuestionamiento que se le puede hacer a esta administración es que, en dos años de mandato, no ha generado prácticamente ningún cambio estructural. El paquete de proyectos de ley que acaba de presentar al Congreso tiene que ver con asuntos de cierta importancia, pero secundarios. Los verdaderos cuellos de botella del desarrollo nacional y los grandes factores de riesgo del país no solo continúan sin resolverse, sino que se han agravado.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló este jueves que el nuevo paquete de 10 proyectos de leyes presentado al Congreso, hablan de la “voluntad reformista que tiene este gobierno” de Santiago Peña y pidió que sea reconocido de esa manera. Algunos proyectos son de fusión de entidades y otros de actualización de leyes vigente que ya tienen su impacto económico.
El ministro del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, admitió ayer públicamente sus dudas sobre la factibilidad del tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí, un proyecto que el Gobierno impulsó con bombos y platillos, incluso con la apresurada aprobación de una ley. Adelantó que esta semana se presentará el proyecto de ley para la reforma del transporte público, aunque no pudo precisar cómo se financiará.
Pese a que la Cámara Paraguaya de la Construcción reclama que la deuda estatal con las diferentes empresas supera los US$ 150 millones, el ministro de Economía puso en duda la existencia de dicho pasivo y afirmó que indagará el caso en el MOPC.