30 de agosto de 2025
El Poder Ejecutivo, a través del ministro de Economía y Finanzas, presentó hoy al Congreso su proyecto de Presupuesto de Gastos de la Nación para el próximo año, previendo un aumento presupuestario del 12 por ciento con relación al presente año. El plan del gobierno incluye más recursos para seguridad, educación y salud, entre otras novedades.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló este jueves que el nuevo paquete de 10 proyectos de leyes presentado al Congreso, hablan de la “voluntad reformista que tiene este gobierno” de Santiago Peña y pidió que sea reconocido de esa manera. Algunos proyectos son de fusión de entidades y otros de actualización de leyes vigente que ya tienen su impacto económico.
El ministro del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, admitió ayer públicamente sus dudas sobre la factibilidad del tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí, un proyecto que el Gobierno impulsó con bombos y platillos, incluso con la apresurada aprobación de una ley. Adelantó que esta semana se presentará el proyecto de ley para la reforma del transporte público, aunque no pudo precisar cómo se financiará.
Pese a que la Cámara Paraguaya de la Construcción reclama que la deuda estatal con las diferentes empresas supera los US$ 150 millones, el ministro de Economía puso en duda la existencia de dicho pasivo y afirmó que indagará el caso en el MOPC.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, acudió hoy al Congreso Nacional para presentar un plan de desarrollo en salud, seguridad, empleo e infraestructura “a plazo medio”, que -según dijo- busca marcar un “norte” para las políticas públicas hasta el año 2050.
Mientras su propio ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, declaró hace un mes que las diferencias de beneficios, en particular en la edad de retiro, en el sistema de jubilaciones y pensiones del sector público son “cualquier cosa” y tienen que reformarse, en tanto que el viceministro de Economía y Planificación de la misma cartera, Felipe González, advirtió hace unos días que se tendrán que tomar medidas impopulares para controlar el insostenible déficit de la Caja Fiscal, el Presidente de la República, Santiago Peña, no solamente defendió la “jubilación vip” de los parlamentarios, sino que se quejó de que los expresidentes en el Paraguay no cuenten con una pensión al concluir sus mandatos por “los servicios prestados a la ciudadanía”. O es un cínico rematado o realmente vive en una fantasía delirante.