14 de julio de 2025
Mientras su propio ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, declaró hace un mes que las diferencias de beneficios, en particular en la edad de retiro, en el sistema de jubilaciones y pensiones del sector público son “cualquier cosa” y tienen que reformarse, en tanto que el viceministro de Economía y Planificación de la misma cartera, Felipe González, advirtió hace unos días que se tendrán que tomar medidas impopulares para controlar el insostenible déficit de la Caja Fiscal, el Presidente de la República, Santiago Peña, no solamente defendió la “jubilación vip” de los parlamentarios, sino que se quejó de que los expresidentes en el Paraguay no cuenten con una pensión al concluir sus mandatos por “los servicios prestados a la ciudadanía”. O es un cínico rematado o realmente vive en una fantasía delirante.
Ante la suba de precios de combustibles en emblemas del sector privado, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recomendó que la ciudadanía “presione” a los privados optando por cargar sus vehículos en estaciones de la empresa estatal Petropar.
El Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, minimizó los embargos de sueldos que sufren cientos de personas e instó a la Comisión del Senado que investiga la Mafia de los Pagarés a “olvidarse” del Poder Judicial y atacar las dudosas “asociaciones” de descuentos salariales.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó algunos de los lineamientos que se tendrían en cuenta para la reforma de la deficitaria Caja Fiscal y volvió a prometer que este año se la llevaría adelante, pero, en los hechos, está acabando el semestre y el Gobierno sigue sin presentar, siquiera, un proyecto de ley. Aun si lo llegara a remitir al Congreso a estas alturas, difícilmente ya tendrá sanción completa de ambas cámaras en 2025, debido a la previsible reacción en amplios sectores del funcionariado y a que pronto comenzará el debate presupuestario, en tanto que 2026 será un año electoral. Solo hasta abril de este año se tuvieron que utilizar 103 millones de dólares de dinero proveniente de la recaudación de impuestos para cubrir el agujero de la citada Caja. Ese monto es tres veces superior al que se necesita para dotar al Incan de 305.000 millones de guaraníes adicionales para la compra de medicamentos oncológicos.