10 de agosto de 2025
La doctora Rossana González, representante del gremio de médicos, afirmó que no pueden celebrar aún la universalización de las 12 horas de carga horaria, anunciada ayer por el Ministerio de Salud. Afirmó que aún desconocen el contenido de la resolución emitida por el ministerio y que, considerando los antecedentes, no están seguros de una aplicación inmediata.
Funcionarios del Hospital Psiquiátrico se manifestaron este jueves para exigir la reducción de la carga horaria a 12 horas. Reclaman que tienen una sobrecarga mental muy grande por su tipo de trabajo y que su salud mental está en riesgo. Incluso, sufren agresiones físicas por parte de los pacientes.
El IPS se comprometió a cumplir desde marzo de 2025 con la Ley Nº 7.137, que reduce la carga horaria de los médicos, de 24 a 12 horas. El gerente Gustavo González señaló que tienen ahora unos meses para prepararse y ver cómo cubrir los US$ 43 millones más que implicará la adaptación.
Personal de blanco del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) y del Instituto de Previsión Social (IPS) se manifestaron hoy frente al Ministerio de Salud Pública (MSPBS), exigiendo el cumplimiento de la Ley 7.137, que establece una carga laboral de 12 horas semanales. Para ello piden un aumento de US$ 14 millones en el presupuesto 2025. Igualmente exigen reajuste salarial.
A través de un comunicado la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica repudia las expresiones de Gustavo González, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), quien manifestó que están siendo coaccionados por el gremio profesional. Asegura que es la previsional la que los obliga a trabajar en horarios excesivos y sin la remuneración correspondiente.
El Instituto de Previsión Social (IPS) emitió un comunicado en el que se pronuncia sobre la renuncia de cirujanos pediátricos que exigen la implementación inmediata de la ley de reducción de la carga horaria. “No se puede privilegiar por especialidad”, resaltó.