28 de octubre de 2025

Cada 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón resalta la creciente crisis de las enfermedades cardiovasculares, que representan 17,9 millones de muertes anuales. Transformar hábitos puede marcar la diferencia, aun en quienes heredan un riesgo genético significativo.


Pese a ser una ley del 2016, recién en julio de este año -aún durante el gobierno de Mario Abdo Benítez- se reglamentó la legislación que establece el uso obligatorio de un desfibrilador externo automático (DEA) en lugares de masiva concurrencia. Al respecto, si esta ley llega a ser cumplida a cabalidad, varias vidas podrían ser salvadas, según aseguró el cardiólogo César Delmás.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) comunicó el fallecimiento del José Manuel Gauto Udrizar, quien el mes anterior había sido sometido a un complejo trasplante de corazón exitoso y semanas después fue dado de alta por el equipo médico.

El pasado lunes, 14 de agosto, cuatro pacientes de alto riesgo y mayores de 75 años de edad fueron sometidos a reemplazo de válvula aortico transcateter. Esta técnica se realiza íntegramente en forma percutánea y con el paciente despierto. La misma surge como alternativa al tratamiento convencional (cirugía), en pacientes graves y de avanzada edad, donde el riesgo quirúrgico es mayor.

El médico Tomás Mateo Balmelli, especialista en pediatría, explicó que si bien es inusual, no es inédito que niños muy pequeños sufran infartos cuando existen “fenómenos previos” que comprometen su salud cardíaca. Una niña que, según se reportó, sufrió un evento de ese tipo en Ñemby hace dos semanas continúa internada en terapia intensiva.

La epidemia de chikunguña -que ya suma poco más de 40.000 casos desde octubre pasado- está generando alerta en diversas especialidades médicas. Además de complicaciones neurológicas graves como encefalitis, hipersensibilidad, parálisis facial, síndrome de Guillain Barre y trastorno de consciencia, la enfermedad también puede dejar consecuencias cardiovasculares como la miocarditis, alertan especialistas.