14 de noviembre de 2025

Un 60,7 % de los 19.624 reclusos contabilizados en Paraguay hasta finales de septiembre pasado no tenía sentencia, lo que refleja un “sistema penal que prioriza el encierro como respuesta a problemáticas que en muchos casos son sociales y sanitarias”, afirmó este jueves el estatal Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).



El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) dio a conocer las cinco penitenciarías con mayor hacinamiento a nivel país, de acuerdo a datos del 2024. Resalta una cárcel que presenta un 1.076% de índice de ocupación, conforme a estándares de derechos humanos.

El Ministerio de Seguridad argentino emitió una resolución por la cual se obligará a las cerca de 12.000 personas recluidas en cárceles federales a trabajar en la limpieza y mantenimiento de las celdas y “espacios comunes” de sus respectivas prisiones, sin ningún tipo de remuneración.

Un informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura señaló que más del 50 por ciento de la población penitenciaria del país está presa sin condena firme e identificó cuáles son las penitenciarías con mayor índice de hacinamiento en el país.

Recientemente, llegó a Taiwán un “catálogo” de productos artesanales realizados por personas privadas de libertad, tanto de Tacumbú como del Cereso. La intención del convenio entre el Ministerio de Justicia y Defensa Pública es que esta artesanía pueda ser comercializada en al país asiático y también llegue a otros territorios extranjeros.

En un tratamiento express, la Cámara de Diputados extendió por un año más la situación de estado de emergencia de todos los establecimientos penitenciarios y centros educativos del país. El proyecto de ley fue presentado esta mañana durante la sesión ordinaria, se hizo un cuarto intermedio para que sea aprobado a “tambor batiente” durante una reunión extra sin mucho debate.