3 de septiembre de 2025
Las industrias paraguayas en general y las agroindustrias aceiteras en particular desempeñaron un papel clave en el reciente logro del grado de inversión, resaltan en la Cappro. Eso, al contribuir al desempeño y la diversificación de la economía y a la mayor resiliencia ante los shocks climáticos.
La industrialización de oleaginosas registró aumentos al cierre de julio del 2024, alcanzando 1.970.600 toneladas, pero la baja disponibilidad de granos complicará la actividad del rubro, advierte la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) observa la necesidad de implementar un plan maestro en la Hidrovía, que pueda garantizar la navegabilidad durante todo el año. La ruta es la principal vía de importaciones y exportaciones del país.
Los últimos pronósticos pintan un panorama complejo, ya que se espera que las lluvias sigan por debajo de los valores habituales, con lo que se reduciría todavía más el nivel de profundidad de nuestros principales ríos. Desde Cappro instan a desarrollar e implementar un plan maestro de la hidrovía.