1 de mayo de 2025
Paraguay se enfrenta a importantes desafíos en la generación y utilización de su capital humano. El país se ubica en el último lugar en el Índice de Capital Humano (ICH) con 0,53 puntos cuando el promedio regional de América Latina y el Caribe (ALC), así como del Ingreso Medio Alto (IMA) es de 0,56. A modo de referenciar, en una escala de 0 a 1, se aplica 1 si el niño que nace hoy en día puede llegar a gozar de “plena salud” (estado en el que la persona no sufre retraso del crecimiento y vive, como mínimo, hasta los 60 años) y alcanzar todo su “potencial en la educación formal” (posibilidad de asistir durante 14 años a un establecimiento educativo de alta calidad hasta los 18 años), de acuerdo con el Banco Mundial (BM).
La incertidumbre marcó nuevamente el segundo año de la pandemia en todo el mundo. En Paraguay, la campaña de inoculación inyectó cierto optimismo al engranaje económico durante el primer semestre del año 2021. La intervención del Estado y la apuesta del sector privado, pese a las condiciones poco favorables, provocaron un respiro en los principales indicadores sociales y económicos. Así los números positivos en los sectores económicos, sobre todo el terciario golpeado duramente en el año 2020, han sido señales claves del proceso de reactivación económica en el 2021.