22 de abril de 2025
El senador Lider Amarilla (PLRA) manifestó su intención de legislar el uso recreativo del cannabis y dijo que su regulación integral podría ser un factor de desarrollo para el país. Indicó que ya está regulado el uso medicinal y comercial de la marihuana. Estima que con la legalización se podría registrar un ingreso de US$ 1.200 millones
Con la finalización del receso parlamentario, se pretende debatir nuevamente, en audiencia pública del Congreso, el proyecto de ley que busca actualizar la normativa vigente sobre el cannabis industrial y suprimir el límite de THC o compuesto psicoactivo fijado para su producción. La Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay promueve la iniciativa que apunta a la industrialización, elevar las posibilidades de exportación y generar más ingresos para la agricultura familiar, mediante la fiscalización.
Paraguay se posiciona como un actor clave en cuanto al cannabis industrial, con exportaciones en constante crecimiento y un creciente interés de mercados como Argentina, Brasil y Suiza. La reciente visita de una comitiva argentina reafirma el potencial del país como proveedor confiable de productos derivados del cannabis. Con regulaciones en discusión y una expansión en áreas de cultivo, el sector podría convertirse en un motor económico fundamental para el país.
La Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay (CCIP) apunta a lograr una transición controlada hacia la legalización del cannabis de “uso adulto” o con mayor contenido de tetrahidrocannabinol (THC), compuesto químico psicoactivo. La propuesta se plasmó en un proyecto de ley que plantea “evolucionar” la normativa vigente y aún está siendo analizada en el Congreso. Desde la CCIP se mencionó que vienen trabajando con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y otras instituciones a fin de proponer cambios legales a la normativa vigente sobre la utilización de cannabis. Se busca, entre varios aspectos, suprimir el límite permitido de tetrahidrocannabinol (THC), compuesto químico psicoactivo, que actualmente se fijó en 0,5%.
Se concretó el primer envío a Suiza de “Kuñataî”, la flor de cannabis industrial paraguaya, registrada por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay, nos visitó para hablar sobre esta nueva ventana de exportación para la producción nacional.
La Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay (CCIP) apunta a lograr una transición controlada hacia la legalización del cannabis de “uso adulto” o con mayor contenido de tetrahidrocannabinol (THC), compuesto químico psicoactivo. La propuesta se plasmó en un proyecto de ley que plantea “evolucionar” la normativa vigente y aún está siendo analizada en el Congreso.